Acuerdo voluntario de Conservación predio El Tesoro, municiío de Calima El Darién, Corredor Paraguas Munchique
Informe – talleres de informadores de aves realizados en cada localidad incluyendo el protocolo de monitoreo de aves participativo en cada localidad
Algunas reflexiones sobre la aplicabilidad de los Pagos por Servicios Ambientales a la luz de la normativa vigente y su aporte al cumplimento del art. 111 de la Ley 99 de 1993 Logros y retos del caso Cundinamarca: Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!
Guía conceptual y metodológica para la aplicación del incentivo a la conservación de Pago por Servicios Ambientales Hídricos en Cundinamarca
Abundancia y densidad de la pava caucana (Penelope perspicax) en el área de amortiguación de el ACB Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Informe del estudio de ocupación y densidad poblacional de Henicorhina negreti y Bangsia aureocincta en la Serranía de los Paraguas, Valle del Cauca – Colombia
Ecosistemas, servicios ecosistémicos y estrategias para su conservación: Herramientas conceptuales y técnicas
Plan estratégico y monitoreo del ACB BSA elaborado con los objetos y objetivos de conservación y de gestión armonizados con los planes de manejo de las áreas protegidas y socializado con los actores a mayo de 2018
Matriz de evaluación – Entendiendo las capacidades de innovación comunitaria en el piedemonte amazónico
Esquema de incentivos a la conservación para la protección de servicios ambientales en la microcuenca La Guinea, municipio de San José del Fragua
Recomendaciones para el diseño e implementación de incentivos para la conservación en paisajes agrícolas
Tomo 3 – Diseño predial agroecológico: una herramienta de planificación para la producción y conservación del bosque seco tropical
Tomo 2 – Manejo de cuencas hidrográficas como estrategia para la implementación de corredores de conservación-producción en áreas de bosque seco en el Caribe Colombiano
Marco conceptual para el monitoreo y la toma de decisiones: una aplicación para la región del piedemonte andino-amazónico
Tomo 2.3 – Sembrando y construyendo un mejor vivir: un sistema de incentivos a la adopción de alternativas energéticas en el Golfo de Tribugá, Pacífico colombiano
Tomo 2.2 – Incentivos a la conservación en el Amazonas: recorriendo caminos para la gobernanza local y la viabilidad de la conservación en la Amazonía Colombiana
Tomo 2.1 – Incentivos a la conservación en territorios colectivos: planteamientos y aprendizajes de su aplicación en la Amazonía y el Pacífico colombiano
Tomo 1.5 – Compensación por Servicios Ambientales Hídricos en el municipio de Alcalá – Valle del Cauca
Tomo 1.4 – Compensación por servicios ambientales hídricos –CSAH– en el sector productivo cafetero. Caso microcuenca Toro, Valle del Cauca
Tomo 1.2 – Compensación por servicios ambientales hídricos en la cuenca del río Cali – Valle del Cauca
Tomo 1.1 – Enfoque y orientacions para el desarrollo de instrumentos tipo Pago por Servicios Ambientales – PSAH – haciendo uso de la herramienta digital EcoIncentivos
Resumen de logros y aprendizajes: Proyecto de incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales
Summary of achievements and lessons: Conservation Incentives for Territorial Management and Mitigation of Socio-environmental Conflicts Project
Tomo Principal: Los incentivos a la conservación: experiencias y retos para su implementación en Colombia
Sembrando y construyendo un mejor vivir – Experiencias comunitarias de conservación en el Golfo de Tribugá
Atlas Parque Nacional Natural Los Katíos – Ordenamiento y gestión integral del Parque Nacional Natural Los Katíos y su área de influencia
Análisis de la Ley de Desarrollo Rural: a los fines de la asignación y manejo de recursos que propicien la conservación y la valoración de los servicios ambientales
Desarrollo de un esquema de incentivos o compensaciones por servicios ambientales, en el golfo de Tribugá – territorio colectivo del consejo comunitario de comunidades negras de los riscales
Apoyo a la identificación y el diseño de la estrategia institucional para el desarrollo de un esquema de incentivos o compensaciones por servicios ecosistémicos en el marco de un portafolio de instrumentos de política, en el golfo de Tribugá – territorio colectivo del consejo comunitario de comunidades negras de los riscales