Este documento abordará aspectos relacionados con el uso y la conservación del suelo y será una herramienta de apoyo a la formación de la media técnica en producción agroecológica. Además, invitará al lector, desde el conocimiento de una experiencia local, a intervenir en el territorio donde habita, ya que, en el Caribe colombiano, el uso intensivo del suelo ha deteriorado su calidad, bien para privilegiar los márgenes de ganancia de usos productivos -como la ganadería y la agricultura-, de usos extractivos como la leña, el carbón vegetal, la carne de monte, los minerales o para habilitar proyectos de infraestructura, como por ejemplo, las vías que impactan sobre la capacidad del territorio de reservar sistemáticamente el agua.
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Caribe, Región Caribe, Cesar , Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Hibácharo, Piojó, Atlántico
USAID, Patrimonio Natural, Tropenbos Internacional Colombia
Suelos en el Caribe, Recuperación de duelos, Deterioro de suelos, Aridización, Desertización, Erosión, Manejo del suelo, Curvas a nivel, Bosque Seco Tropical
Proyecto:
Tipo de documento:
Guía
Año de publicación:
2016
Idioma:
Español
Serie:
Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical