Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

Las mujeres juegan un papel importante como agentes de cambio dentro de sus comunidades, haciendo valiosos aportes a la protección y cuidado del medio ambiente. También es más probable que sean ellas quienes desarrollen una actividad de subsistencia derivada directamente de los recursos naturales o de sectores más vulnerables al cambio climático, como la agricultura […]
Comunidad del Resguardo Mandiyaco y funcionarios del Parque Nacional Churumbelos aúnan conocimientos para la restauración del territorio

Con un agradecimiento a la madre tierra por las cosechas, donde se pide que los espíritus los guíen en la siembra para tener una buena cosecha, se inició la jornada de restauración en territorio Mandiyaco junto al Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos. De esta manera se unieron dos conocimientos el ancestral y el […]
Conservación y gobernanza territorial desde la cosmovisión de la Gran Familia Awá

Gracias al financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), la Gran Familia Awá de Colombia y Ecuador avanza en la ejecución de un proyecto para fortalecer su gobernanza territorial y ambiental. La Asociación de Autoridades Tradicionales Awá, Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA), en articulación con el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), Profonanpe […]
Andes Tropicales, el nombre del mundo es bosque*

*“El nombre del mundo es bosque” es una novela de la escritora estadounidense Ursula K Le Guin” En 1988, el reconocido ecologista inglés Norman Myers, señaló algunos lugares del mundo que cuentan con una diversidad concentrada de especies endémicas, quienes a su vez, enfrentan fuertes amenazas por las actividades humanas: los hotspot. Para ese momento, […]
La gobernanza comunitaria del agua: El legado de la tercera fase de implementación del Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!

La iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca en alianza con la CAR – Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquia y el Fondo Patrimonio Natural que se desarrolla desde el 2014 para la protección de las áreas de importancia hídrica culmina este mes la tercera fase de implementación Este mes de enero del 2021, el programa Yo Protejo ¡Agua […]
Liderazgo, unión y trabajo en equipo

Desde 2019 la comunidad de las veredas Brasil y San Martín de Viotá en cabeza de la Junta de Acueducto Asubrasil “El Ruisito” se unieron al programa Yo protejo, Agua para todos para trabajar de forma colectiva en la protección del agua. Hoy estas veredas cuentan con una comunidad unida, con una actitud positiva frente […]
¡Acciones colectivas para el cambio!

En 2020 la comunidad de la vereda Llanadas del municipio de Chaguaní se unió a través de un acuerdo colectivo de conservación para proteger la Quebrada “La Vieja”, principal fuente abastecedora del municipio. El programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! expresa su gratitud y admiración por estos guardianes del agua, pues con su compromiso y […]
¡Hablemos del agua!

El ciclo del agua es único de nuestro planeta, gracias a él se dan procesos que permiten y hacen posible la vida. Lo invitamos a conocer a quienes contribuyen para que el acceso al agua sea una realidad para todos los cundinamarqueses. Este video está dedicado a las 359 familias vinculadas al programa Yo Protejo […]
Lanzamiento segunda cohorte Diplomado Ganadería Sostenible para la Amazonía

Este viernes 16 de octubre el programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico del Fondo Patrimonio Natural, financiado por USAID, en alianza con el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y la Universidad de la Amazonía, lanzan la segunda cohorte, en modalidad virtual […]
A través de la vinculación de 54 familias de Nilo y Viotá al programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! Cundinamarca avanza en su estrategia para la protección de las áreas en las que se produce el recurso hídrico que surte a los acueductos del departamento

Las familias vinculadas harán parte de los acuerdos colectivos de conservación en los que el Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! trabaja desde el 2018 en Viotá, Nilo y Silvania. Hoy 30 de julio, se firmó la adición y modificación de acuerdos de conservación suscritos en Nilo y Viotá que permite a 54 familias (35 […]