Tomo 2.2 – Incentivos a la conservación en el Amazonas: recorriendo caminos para la gobernanza local y la viabilidad de la conservación en la Amazonía Colombiana
Extracto:
"En contraste con el amplio
entorno político y legal
existente en Colombia
para el desarrollo de incentivos
a la inversión ambiental
de los sectores de desarrollo y
para el fomento de actividades
de reconversión ambiental
productiva, los instrumentos
para incentivar la conservación
o compensar a quienes vienen
manteniendo las áreas naturales
del país son muy incipientes. En
Introducción
particular, los territorios altamente
conservados y que se
encuentran bajo titularidad
colectiva de comunidades indígenas
y negras, se encuentran
desprovistos de incentivos que
promuevan, no sólo su función
ancestral hacia la conservación,
sino la permanencia de
sus habitantes en mejores
condiciones de vida."
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Región de la Amazonía, Amazonía Colombiana, Territorio PANI, PNN Cahunarí
Embajada del Reino de los Países Bajos, Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales de Colombia - PNNC, Miniesterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Manguare - La Voz del PANI
Amazonía, Incentivos a la Conservación, procesos comunitarios, territorio PANI – PNN Cahuinarí
Proyecto:
Tipo de documento:
Libro
Año de publicación:
2014
Idioma:
Español
Serie:
Colección – Los incentivos a la conservación: una mirada práctica