Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Autor | Autores:

León M. Olga, Otero Durán Ivonne, Franco Piñeros Bibiana, Botero Jerez Diana Lucia, Barrero Angélica María, Corzo Ramírez Liliana, Sora Sánchez Viviana, Pardo Trujillo Alejandra, Jiménez Trijullo Doly, Moreno Barbosa Sebastián, Beltrán Rodríguez Mauricio, Moreno Romero Milton, Diaz Cepeda Bayron

Temas estratégicos:

Bosques, Cambio climático, Participación y educación ambiental, Producción y consumo sostenible, Yo Protejo ¡Agua para Todos!

Diseño metodológico del esquema de PSA – ¡Yo protejo, agua para todos!

Extracto:

Los incentivos a la conservación comprenden una variedad de instrumentos económicos, financieros, institucionales y normativos, cuya finalidad es motivar e incidir en cambios de comportamiento de los actores económicos y sociales, en torno a los propósitos y objetivos de manejo que se tracen en un territorio determinado con fines de conservación de la naturaleza (Fondo Patrimonio Natural, 2014). Según Arango (2014), en el modelo de gestión hombre y territorio, los instrumentos tipo PSA Hídricos representan una interfase entre el componente social y un componente natural (Figura 1). Esta interfase aporta a generar un balance entre el hombre que busca el desarrollo/bienestar en diversas formas de producción, y la naturaleza que a través de los ecosistemas provee bienes y servicios ecosistémicos a la sociedad.
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Cundinamarca, Región Andina
Patrimonio Natural, Gobernación de Cundinamarca, CAR - Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía
Ley 99 del 93, PSA hídrico, Pago por servicios ambientales, Objetivos sociales, Sostenibilidad, Adicionalidad,Equidad, Acuerdos de conservación Fortalecimiento de capacidades, Acuerdos colectivos de conservación

Proyecto:

Tipo de documento:

Libro

Año de publicación:

2020

Idioma:

Español

Serie:

n/a

Temática:

Pago por Servicios Ambientales Hídricos - PSAH

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.