Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi Intranet

Autor | Autores:

Corporación Biodiversa y Mesa Técnica Bosque de San Antonio

Temas estratégicos:

Biodiversidad, Hotspot Andes Tropicales, Producción y consumo sostenible

Plan estratégico y monitoreo del ACB BSA elaborado con los objetos y objetivos de conservación y de gestión armonizados con los planes de manejo de las áreas protegidas y socializado con los actores a mayo de 2018

Extracto:

"El plan estratégico y de monitoreo es el resultado de un proceso de participacipon entre actores institucionales, expertos ornitólogos, herpetólogos, botánicos, administradores ambientales, entre otros; y los actores comunitarios que hacen parte de los grupos focales en cada uno de los municipios, Yumbo, Cali, Dagua y La Cumbre. Para el desarrollo de este producto se empleó la herramienta “Planificación para la conservación de Áreas” –PCA, desarrollada por The Nature Conservancy – TNC-. Como insumo para la aplicación de esta herramienta se realizó previamente un análisis de la recopilación de la información secundaria conenida en el documento “Diagnóstico”, y que incluye la caracterización biofísica, socioeconómica, jurídica y la actualización cartográfica. Esta información primero se validó en un taller con expertos y con los actores comunitarios organizados en grupos focales para cada uno de los municipios. Como segundo paso se definieron los objetos de conservación a través de un análisis de filtro fino y filtro grueso, como son Coberturas de bosque."
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Bosque de San Antonio, Cali, Región Pacífica, Valle del Cauca, Corredor Paraguas-Munchique
Critical Ecosystem Partnership Fund, Patrimonio Natural, Biodiversa, Maestros del Agua
Bosque, Ecosisitemas, Sistema Funcional Hídrico, Aves Insectívoras, Aves Frugívoras, Anfibios, Chlorochrysa nitidissima, Aotus lemurinus, Bosque de San Antonio

Proyecto:

Tipo de documento:

Plan Estratégico

Año de publicación:

2018

Idioma:

Español

Serie:

Corporación Biodiversa y Mesa Técnica Bosque de San Antonio – Fase II – Hotspot Andes Tropicales

Temática:

Conservación

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.