Plan estratégico y monitoreo del ACB BSA elaborado con los objetos y objetivos de conservación y de gestión armonizados con los planes de manejo de las áreas protegidas y socializado con los actores a mayo de 2018
Extracto:
"El plan estratégico y de monitoreo es el resultado de un proceso de participacipon entre actores institucionales, expertos ornitólogos, herpetólogos, botánicos, administradores ambientales, entre otros; y los actores comunitarios que hacen parte de los grupos focales en cada uno de los municipios, Yumbo, Cali, Dagua y La Cumbre. Para el desarrollo de este producto se empleó la herramienta “Planificación para la conservación de Áreas” –PCA, desarrollada por The Nature Conservancy – TNC-.
Como insumo para la aplicación de esta herramienta se realizó previamente un análisis de la recopilación de la información secundaria conenida en el documento “Diagnóstico”, y que incluye la caracterización biofísica, socioeconómica, jurídica y la actualización cartográfica. Esta información primero se validó en un taller con expertos y con los actores comunitarios organizados en grupos focales para cada uno de los municipios. Como segundo paso se definieron los objetos de conservación a través de un análisis de filtro fino y filtro grueso, como son Coberturas de bosque."
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Bosque de San Antonio, Cali, Región Pacífica, Valle del Cauca, Corredor Paraguas-Munchique
Critical Ecosystem Partnership Fund, Patrimonio Natural, Biodiversa, Maestros del Agua
Bosque, Ecosisitemas, Sistema Funcional Hídrico, Aves Insectívoras, Aves Frugívoras, Anfibios, Chlorochrysa nitidissima, Aotus lemurinus, Bosque de San Antonio
Proyecto:
Tipo de documento:
Plan Estratégico
Año de publicación:
2018
Idioma:
Español
Serie:
Corporación Biodiversa y Mesa Técnica Bosque de San Antonio – Fase II – Hotspot Andes Tropicales