En el Caribe las áreas protegidas eran muy pequeñas y necesitaban conectarse con otros fragmentos de bosque cercanos para ser ecológicamente viables. En el aspecto social y económico, resaltaban los altos índices de pobreza para el Caribe, asociados a problemas de violencia y desplazamiento. Así, se decidió actuar en las zonas aledañas a las áreas protegidas o en zonas de importancia para la conservación del bosque seco tropical, con una estrategia general de conectividad a través de corredores naturales vinculados con zonas productivas. La idea era permitir el movimiento de especies entre parches, manejar el paisaje para mantener los procesos ecológicos y a la vez generar oportunidades para que las comunidades pudieran usar los recursos de forma sostenible.
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Caribe, Región Caribe, Cesar , Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico
Patrimonio Natural, USAID, MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Semana Sostenible
Bosque Seco Tropical, Paisajes de conservación, Conservación, Paz, Innovación, Semillas, Aviturismo, Corozo de lata