Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Autor | Autores:

Galán S. F. Alberto, Cavelier Inés, Barona Colmenares Ana Beatriz, Fandiño María Claudia, Rey Cobos Nadia

Temas estratégicos:

Biodiversidad, Bosques, Cambio climático, Participación y educación ambiental, Patrimonio Natural, Producción y consumo sostenible

Informe de gestión – 2011 – Fondo Patrimonio Natural

Extracto:

"Al hablar de sostenibilidad financiera es indispensable partir de entender la magnitud de las necesidades, la pertinencia de los criterios de inversión, la escasez permanente de recursos y los niveles de efectividad de la gestión. Asociados a este entendimiento están la búsqueda del mayor impacto posible con los recursos disponibles y el reconocimiento de la variedad de fuentes de financiación existente o factible. En esta medida, es indispensable tener presente que a través de una entidad como Patrimonio Natural se debe procurar canalizar esfuerzos orientados por un sentido estratégico de las inversiones. Nunca habrá recursos suficientes o adecuados, en un país con la variedad de necesidades y las restricciones de la economía que tienen Colombia. Presumir una sostenibilidad para todas las entidades, en todas las áreas, para todas sus necesidades, es, además de improcedente, una pretensión contraproducente. Se tendría un horizonte inviable de búsqueda de metas, y lo más grave, se incurriría en desgastes e ineficiencias propias de la falta de prioridades, de foco en las políticas y del tipo de acciones colectivas que al ser estratégicos son inevitables."
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Región Caribe,Región Andina, Región de la Amazonía, Región Pacífica, Región de la Orinoquía, Región Insular, Guavio, Meta, Arauca, Amazonas, San Andrés, Amazonas
Patrimonio Natural
Alianzas con el sector público, Arauca, Amazonas, San Andrés Agua Somos, Chingaza, PSA, Pago por servicios ambientales, Pago por servicios ambientales hídricos, incentivos a la conservación, Compensación por servicios ambientales, Biodiversidad, Mecanismos financieros, REDD+

Proyecto:

Tipo de documento:

Informe de gestión

Año de publicación:

2011

Idioma:

Español

Serie:

Informes de gestión – Fondo Patrimonio Natural

Temática:

Gestión Fondo Patrimonio Natural

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

[mostrar_formulario_creacion_entradas]