Galán S. F. Alberto
Mejía María Cristina
Gómez Martínez Hernando
Jaramillo Juan Fernando
Hernández Julia
Ortíz Villa Carolina
Rodríguez Luz Adriana
Rodríguez Adriana
Moreno Vanessa
Laguado William
Cavelier Inés
Silva Martha
León M. Olga
"La conservación de la biodiversidad en Colombia se gestiona con agudas limitaciones tanto en la magnitud como en las condiciones de financiación. La invaluable riqueza del país en todas las expresiones de la biodiversidad dista de ser valorada de manera consecuente con las exigencias de su preservación. Las condiciones de vida de las poblaciones que habitan las diversas áreas de importancia para la conservación, protegidas o no, y sus zonas aledañas que son relevantes para complementarlas, por lo general no se encuentran en las prioridades de la política pública. Los presupuestos y las líneas de acción de las entidades responsables de estos asuntos así lo ilustran.
En este contexto, son evidentes los retos de una institución como el Fondo Patrimonio Natural y las exigencias derivadas de su misión, por lo que es fundamental celebrar los quince años de la institución con una detenida reflexión y con planteamientos estratégicos acordes con las amplias funciones establecidas en la misión institucional. Solo así se recogerán las lecciones de más de doscientos proyectos, del apoyo de más de sesenta fuentes de financiación y la gestión interinstitucional adelantada para conseguir y ejecutar a través del Fondo Patrimonio Natural más de 900 mil millones de pesos en esta década y media."
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Región Caribe, Región Andina, Región de la Amazonía, Cundinamarca, Caquetá, Amazonas
Patrimonio Natural
Fortalecimiento interno
Programas áreas protegidas y diversidad biológica - KfW y HECO
GEF Corazón de la Amazonía
Programa Conservación y Gobernanza
Visión Amazonía
Conservación en ecosistemas secos
Hotspot Andes Tropicales
Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!