El proceso de la asociación PANI (Piine Aiiyveju Niimue Iachimua, Dios del centro y sus nietos) ha
tomado un tiempo considerable de nuestro diario vivir, pero la alegría de obtener un resultado tan
importante, como el que usted verá en este documento, hace que aumentemos el esfuerzo para
llegar a cada uno de los objetivos que apunta el Plan de Vida. Este plan expresa la necesidad de
tener un conocimiento amplio de las realidades socioeconómicas de la Asociación, para que con
ello se elaboren propuestas que den solución a nuestras necesidades. Para lograr esto, y con el
apoyo del Parque Nacional Natural Cahuinarí y de Patrimonio Natural, quien está ejecutando el
proyecto Incentivos a la Conservación, el cual es financiado por el Reino de la Embajada de los
Países Bajos y la Secretaría de Medio Ambiente se propuso construir un diagnóstico
socioeconómico (DSE) del territorio, con el objetivo de tener información básica pero detallada
para la construcción de una propuesta global, que de viabilidad económica a la conservación a
partir de diferentes incentivos y/o compensaciones y proporcione una plataforma de
administración sólida del territorio y sus recursos
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Parque Nacional Natural Cahuinarí, Amazonas, Región de la Amazonía
Embajada del Reino de los Países Bajos, Patrimonio Natural
PANI, Pueblos indígenas, Población, Cultura, Chafra, Gobierno propio, Ordenamiento del territorio, Transformación de productos, Familia, Natalidad
Proyecto:
Tipo de documento:
Documento técnico
Año de publicación:
2013
Idioma:
Español
Serie:
Documentos técnicos – Proyecto Incentivos a la Conservación, Fondo Patrimonio Natural