Los sistemas silvopastoriles son una opción de producción pecuaria en donde las plantas leñosas perennes interactúan con los componentes tradicionales (pastos y animales) bajo un sistema de manejo integral (Pezo e Ibrahim, 1996). Este concepto muestra un elemento importante: para mejorar los sistemas ganaderos no es suficiente con sembrar árboles en las fincas, es importante hacer un manejo integral de otros componentes como la producción y administración de los cultivos herbáceos forrajeros, el bienestar animal, la selección de cruces o razas que se adapten a las condiciones del bosque seco tropical, entre otras. Los beneficios de los sistemas silvopastoriles pueden tener impactos positivos en el desempeño de los demás componentes de la finca, para esto se deben tener en cuenta las relaciones que facilitan (positivas) o interfieren (negativas) en estos procesos.
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Caribe, Región Caribe, Cesar, Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico
USAID, Patrimonio Natural, Tropenbos Internacional Colombia
Agroforestería, Sistemas silvopastoriles, Áreas degradadas, Especies arbóreas, Sistemas ganaderos, Cambio Climático, Bienestar y desempeño animal, Áreas de pastoreo, Forraje, Bosque Seco Tropical
Proyecto:
Tipo de documento:
Guía
Año de publicación:
2016
Idioma:
Español
Serie:
Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical