Tomo 1.4 – Compensación por servicios ambientales hídricos –CSAH– en el sector productivo cafetero. Caso microcuenca Toro, Valle del Cauca
Extracto:
"Frente a la situación de
deterioro ambiental acelerado
por crecientes niveles
de deforestación y contaminación
hídrica de la microcuenca
Toro, la Federación Nacional
de Cafeteros, en el marco del
Proyecto Incorporación de la
Biodiversidad en el Sector Cafetero
en Colombia, en una alianza
técnico-económica con la
Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca –CVC y el
Fondo Patrimonio Natural –
FPN, adelantó una estrategia de
compensaciones por servicios
Introducción
ambientales hídricos (CSAH) que
generó conocimiento y mecanismos
para la gestión del territorio
en torno a la conservación
de un recurso vital como el agua,
así como cambios voluntarios
en los productores campesinos
que favorecieron el establecimiento
de herramientas
de manejo del paisaje para la
conservación de la región."
Espacio geográfico
Instituciones
Palabras clave
Ansermanuevo, Valle del Cauca, Región Pacífica
Embajada del Reino de los Países Bajos, Patrimonio Natural, Federación Nacional de Cafeteros
Compensación por Servicios Ambientales Hídricos CSAH, Ansermanuevo, Microcuenca Toro
Proyecto:
Tipo de documento:
Libro
Año de publicación:
2014
Idioma:
Español
Serie:
Colección – Los incentivos a la conservación: una mirada práctica
Temática:
Compensación por servicios ambientales hídricos - CSAH