Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Autor | Autores:

Resguardo Puerto Córdoba

Temas estratégicos:

Biodiversidad, Bosques, Cambio climático, Conocimientos Indígenas en el Río Caquetá

Al gran cambio nueva vida: investigación sobre cambio climático en la comunidad de Puerto Córdoba

Extracto:

Cuando se queda todo en silencio, desde la maloca se alcanza a escuchar el rugido del chorro de Córdoba. Se trata de un raudal, un conjunto de piedras que generan un remolino en medio de la bajada del río Caquetá, que ya ha recorrido cerca de mil kilómetros desde su nacimiento en los Andes colombianos y se encuentra en su parte baja, llegando a la frontera con Brasil. En una de las orillas de este chorro ―lugar sagrado, centro de poder y peligro― se ubica la comunidad multicultural de Puerto Córdoba. Son aproximadamente 34 familias de diferentes pueblos indígenas: Yucuna, Matapí, Tanimuca, Letuama, Muinane, Cubeo, Barazano, Makuna, entre varios otros. En el centro de la comunidad hay una maloca Yucuna. Allí fuimos bienvenidos para conversar, mambear, discernir, dormir en hamaca, comer y recibir la atención, los cuidados y las reflexiones de los hombres, mujeres, mayores y niños de la comunidad. Nosotros, los «nuevos », hemos sido recibidos con mucho cariño, un cariño heredado de la relación construida desde hace más de treinta años por parte de Carlos Rodríguez y María Clara van der Hammen con esta comunidad. Una muestra de los cuidados que hemos recibido fue aquella vez que, al saber que llevaba un par de días enferma en la hamaca, Graciliano se fue al monte para ofrecerme un totumo lleno con el agua amarga de un bejuco medicinal. Al día siguiente, amanecí recuperada.
  • Espacio geográfico
  • Instituciones
  • Palabras clave
Puerto Córdoba, La Pedrera, Amazonas, Región de la Amazonía, Amazonía Colombiana, Río Caquetá.
Cambio climático, calendario ecológico, prácticas tradicionales, Chagra, Semillas, Yucuna, tierra, plagas, frutos, plantas

Proyecto:

Tipo de documento:

Libro

Año de publicación:

2025

Idioma:

Español

Serie:

Cambio climático – Conocimientos indígenas en el Río Caquetá

Temática:

Cambio Climático

Consultar y/o
descargar archivo

Al hacer clic en el botón, el documento se abrirá en una nueva pestaña. Desde ahí puedes leerlo o descargarlo.

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB