Un nuevo vivero forestal para restaurar la Amazonía

Añadir una nueva entrada Noticia publicada por Visión Amazonía. Según el último reporte oficial del IDEAM, en el 2019, el municipio de El Retorno en el departamento del Guaviare, fue el séptimo del país con la mayor tasa de deforestación, con un área deforestada de 6.396 hectáreas, que corresponden al 4% de la deforestación nacional. […]
Conservar bosques, ¡sí paga!

El Incentivo Forestal Amazónico (IFA) es un pago por servicios ambientales del Ministerio de Ambiente, a través del programa REM Visión Amazonía, para mantener el bosque en pie en una región asediada por la deforestación. Noticia publicada por Visión Amazonía. A poco más de un año de haber empezado con los pagos del Incentivo Forestal […]
Bosques de alimentos, restauración y seguridad alimentaria para las comunidades indígenas de la Amazonía

Noticia publicada por Visión Amazonía. En la zona de amortiguación del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete habitan las comunidades indígenas Coreguaje y Macaguaje que decidieron restaurar los suelos degradados con árboles frutales y maderables. Limones, uvas caimaronas, guamas, marañones, chontaduros, caimos y otros frutales amazónicos, hacen parte de estos bosques de comida que empezarán a […]
De cocaleros a cacaoteros: Martha y Luider, la pareja que le apostó a su tranquilidad y al bienestar de la Amazonía

Los dos campesinos decidieron cambiar de cultivo para poder vivir en paz y cuidar su territorio. Noticia publicada por Visión Amazonía. Cuando Luider Rivas y Martha Cedeño sintieron el potente ruido de las avionetas fumigando sus cultivos de uso ilícito, tuvieron que salir corriendo, sin dinero en los bolsillos y lo peor, sin tierra para […]
Turismo con las comunidades del Sur del Meta, una apuesta de desarrollo territorial sostenible

Por Blanca Helena Soler P. Noticia publicada por Visión Amazonía. Hablar de turismo en el sur del Meta (Uribe, Mesetas, Lejanías, Vistahermosa, San Juan de Arama, La Macarena) en términos de desarrollo sostenible, nos ubica inmediatamente en una región recién nacida para el desarrollo y un embrión para la sostenibilidad y se entiende como un […]
Agresivo, dinámico pero controlable: así es el flagelo de la deforestación

Las quemas de bosque en la Amazonía están volviendo cada vez más seca a esta región. Entender las temporadas climáticas que siguen sus ecosistemas permite entender mejor la problemática. Por. Edersson Cabera. Noticia publicada por Visión Amazonía. El denominado equilibrio ecológico o balance de la naturaleza dicta que la muerte de un individuo significa vida […]
Omaira Tanimuca Letuama seleccionada para narrar la relación de su cultura con el territorio

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Su propuesta es una de las diez historias que hacen parte de la convocatoria #TejiendoAgendaPropia en la Amazonía. Omaira pertenece a la etnia Tanimuca perteneciente al territorio indígena Miriti Paraná (Amazonas) y desde muy pequeña ha acompañado a su mamá Sara Letuama en las actividades propias del trabajo […]
La gobernanza comunitaria del agua: El legado de la tercera fase de implementación del Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!

La iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca en alianza con la CAR – Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquia y el Fondo Patrimonio Natural que se desarrolla desde el 2014 para la protección de las áreas de importancia hídrica culmina este mes la tercera fase de implementación Este mes de enero del 2021, el programa Yo Protejo ¡Agua […]
Liderazgo, unión y trabajo en equipo

Desde 2019 la comunidad de las veredas Brasil y San Martín de Viotá en cabeza de la Junta de Acueducto Asubrasil “El Ruisito” se unieron al programa Yo protejo, Agua para todos para trabajar de forma colectiva en la protección del agua. Hoy estas veredas cuentan con una comunidad unida, con una actitud positiva frente […]
¡Acciones colectivas para el cambio!

En 2020 la comunidad de la vereda Llanadas del municipio de Chaguaní se unió a través de un acuerdo colectivo de conservación para proteger la Quebrada “La Vieja”, principal fuente abastecedora del municipio. El programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! expresa su gratitud y admiración por estos guardianes del agua, pues con su compromiso y […]