Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

A través de la vinculación de 54 familias de Nilo y Viotá al programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! Cundinamarca avanza en su estrategia para la protección de las áreas en las que se produce el recurso hídrico que surte a los acueductos del departamento

julio 30, 2020

Las familias vinculadas harán parte de los acuerdos colectivos de conservación en los que el Programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! trabaja desde el 2018 en Viotá, Nilo y Silvania.

Hoy 30 de julio, se firmó la adición y modificación de acuerdos de conservación suscritos en Nilo y Viotá que permite a 54 familias (35 de Nilo y 19 de Viotá) vincularse a al Programa de Pago por Servicios Ambientales Yo Protejo ¡Agua para Todos! que se desarrolla en el departamento. Esta iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca en articulación con la CAR – Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía y el Fondo Patrimonio Natural, busca fortalecer y beneficiar a las comunidades del departamento que se comprometen con la protección del recurso hídrico. Así, se alcanzan 6755 ha bajo acuerdos de conservación en el departamento, 544 de las cuales se han vinculado de manera colectiva con organizaciones comunitarias en Viotá, Chaguaní, Nilo y Silvania. Estos acuerdos de conservación colectivos cuentan con el acompañamiento del Comité Departamental de Cafeteros.

El evento se llevó a cabo de forma virtual y participaron José Arnulfo Beltrán, presidente de la Asociación de suscriptores del acueducto de Balunda y Batavia parte alta; Javier Santana, presidente de la Asociación de Productores de Café Kualamaná y Hernando Espitia, Presidente Junta de Acueducto Asubrasil El Ruisito. además de otros miembros de las comunidades también estuvo presente la Dra. Nidia Riaño, secretaria del ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, el equipo de trabajo de Yo Protejo ¡Agua para todos! y representantes de la CAR- Cundinamarca, Corpoguavio y Comité de Cafeteros.

Durante los próximos meses, atendiendo los protocolos de bioseguridad dictados por el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y las respectivas alcaldías, se dará continuidad a los procesos de implementación que permiten avanzar en la protección de las áreas de recarga y producción del recurso hídrico, y mejorar la calidad del agua con acciones que permiten una producción cafetera más limpia, todo esto con el acompañamiento y asistencia técnica de Patrimonio Natural y el Comité departamental de cafeteros para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades comprometidas.

Otras noticias y actividades

  • Relacionadas
  • Recientes

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

Comunidad del Resguardo Mandiyaco y funcionarios del Parque Nacional Churumbelos aúnan conocimientos para la restauración del territorio

febrero 7, 2023

Conservando 13 especies de anfibios amenazados en la Serranía de los Paraguas de Colombia

febrero 3, 2023

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

[mostrar_formulario_creacion_entradas]