¡Avances en el manejo de aves amenazadas en Colombia!

A lo largo de 3 semanas, la organización Fundación Ecológica los Colibríes de Altaquer (FELCA) ubicados en el departamento de Nariño, realizó la primera temporada de anillamiento y monitoreo participativo de aves en la Reserva Natural Río Ñambí con gran éxito, ya que se logró capturar, y anillar cerca de 400 individuos de aves en […]
Andes Tropicales, el nombre del mundo es bosque*

*“El nombre del mundo es bosque” es una novela de la escritora estadounidense Ursula K Le Guin” En 1988, el reconocido ecologista inglés Norman Myers, señaló algunos lugares del mundo que cuentan con una diversidad concentrada de especies endémicas, quienes a su vez, enfrentan fuertes amenazas por las actividades humanas: los hotspot. Para ese momento, […]
Colombia, país de anfibios y reptiles

Cada tres años, desde el 2016, estudiantes, investigadores, académicos y líderes comunitarios se congregan para exponer trabajos y debatir alrededor de los anfibios y reptiles en Colombia y la región. Este año, el Congreso Colombiano de Herpetología, en su tercera edición, tuvo lugar en la ciudad de Cali, en la Universidad Icesi, desde el 31 de […]
Patrimonio Natural, Profonanpe y CEPF presentes en la tercera versión del Congreso Colombiano de Herpetología

Cali es el epicentro de la herpetología a nivel nacional, con el motivo de la 3era versión del Congreso Colombiano de Herpetología, que se realiza desde el 31 de julio hasta el 5 de agosto. Patrimonio Natural, a través de convenio con Profonanpe y con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos, […]
¡Lanzamos segunda convocatoria para el CEPF Andes Tropicales!

A partir del 06 de julio hasta el 14 de agosto de 2022, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, empresas privadas vinculadas a conservación, universidades y otras entidades de la sociedad civil pueden presentar sus propuestas de proyectos de conservación en hasta 28 Áreas Claves de Biodiversidad (KBA) de Perú, Colombia y Bolivia, y tener la […]
Segunda convocatoria para el envío de cartas de intención de proyectos en Corredores y Áreas Clave de Biodiversidad (KBA) en el #HotspotAndesTropicales

En pocos días, el Critical Ecosystem Partnership Fund y el RIT lanzarán la segunda convocatoria para el envío de Cartas de Intención de proyectos en Corredores y Áreas Clave de Biodiversidad (KBA) en el #HotspotAndesTropicales. Es una gran oportunidad para sumar ideas de conservación y verlas convertirse en realidad, así que estén atentos que pronto se darán a […]
Creciendo y Zumbando en los Montes de María

El programa Saber del Monte hace parte de un grupo de proyectos y programas orientados a mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales afectas por la violencia que habitan en lugares ricos en biodiversidad a través de acciones direccionadas a la reducción de gases de efecto invernadero y a la sostenibilidad del territorio. Saber […]
Acuerdo de financiación de Herencia Colombia: La firma que fundamenta la gestión de las áreas protegidas en Colombia por los próximos 10 años.

Se firmó el acuerdo de financiación de Herencia Colombia – HeCo -, que busca aumentar el capital natural de Colombia. Patrimonio Natural administrará el fondo de transición. El 23 de junio de 2022 se firmó un acuerdo de 245 millones de dólares para la primera etapa del programa de Herencia Colombia, en cabeza del Ministerio […]
Hotspot de biodiversidad Andes Tropicales, el de mayor riqueza del mundo

Los hallazgos del perfil del ecosistema del Hotspot Andes Tropicales, un esfuerzo regional para la conservación de la biodiversidad

El pasado viernes 13 de mayo, el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), presentó el Perfil del Ecosistema del Hotspot Andes Tropicales, un documento elaborado gracias a una alianza de cinco ONGs y doce expertos andinos en temas como biología de la conservación, políticas medioambientales, sociedad civil, inversión en conservación, amenazas a la biodiversidad, socioeconomía […]