Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Lanzamiento de Caja de Herramientas de Prevención de Vulneraciones a los Derechos Humanos

octubre 19, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Corazón de la Amazonía presentó antes sus entidades socias su Caja de Herramientas de Prevención de Vulneraciones a los Derechos Humanos, como estrategia para fomentar la cultura del autocuidado y el desarrollo de estrategias protectivas.

La Caja presenta un conjunto de insumos conceptuales, normativos y pedagógicos que elevarán las capacidades de todo el personal parte del proyecto para la identificación y gestión del riesgo humanitario, en un compendio de cuatro cartillas.

Durante la presentación Kyle Johnson, investigador en el campo de los derechos humanos y cofundador de la organización Conflict Responses, dio a conocer su experiencia en el análisis de contexto con enfoque de seguridad. Además invitó a continuar trabajando por la conservación de bosques y sostenibilidad en la Amazonía, procurando la salvaguardia de los derechos fundamentales de nuestro personal y el de nuestras comunidades beneficiarias.

Cartilla 1: Guía para el uso del instrumento de caracterización territorial.

Cartilla 1 – baja -_compressedDescarga

Vea la ficha técnica aquí.

Cartilla 2: Orientaciones para la seguridad del personal en las salidas de campo: Componente de prevención urgente.

Cartilla 2 – baja -_compressedDescarga

Vea la ficha técnica aquí.

Cartilla 3: Documento oficial: Lineamientos para la implementación de la estrategia de prevención y gestión de riesgos de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

Cartilla 3 – baja -_compressedDescarga

Vea la ficha técnica aquí.

Cartilla 4: Nociones Básicas de seguridad y autoprotección.

Cartilla 4 – baja -_compressedDescarga

Vea la ficha técnica aquí.

Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales Naturales, los institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía. Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB