Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Yo Protejo ¡Agua para Todos! aporta al fortalecimiento de la gobernanza comunitaria del agua en Silvania

septiembre 24, 2020

A través de la conformación de la red de monitoreo participativo del agua de la microcuenca Yayatá el programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!, iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca en articulación con la CAR -Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía y el Fondo Patrimonio Natural, pone en marcha una nueva estrategia para contribuir con la conservación del recurso hídrico.

La conformación de la Red de Monitoreo participativo del Agua – RMA- en la vereda Loma Alta sector alto en Silvania, significa empoderamiento para las 9 familias que habitan las zonas de recarga hídrica de la quebrada Yayatá, fuente de vida y desarrollo para alrededor de 1.400 personas. Hace más de un año estas nueve familias se comprometieron con la conservación, y gracias a capacitaciones y asistencia técnica constante han trabajado en el aislamiento de rondas de quebradas, reforestaciones y mejoramiento de prácticas productivas, actividades que se verán complementadas con la conformación de la RMA. Esta red busca generar información a escala local que contribuya con la comprensión de los factores que inciden en los cambios de la calidad del agua y el comportamiento de las variables atmosféricas en esta zona, y que aporte a las decisiones que toma la comunidad en el manejo de su territorio.

A través de una jornada de capacitación y entrega de kits de monitoreo, el equipo de trabajo del programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! pone en marcha esta estrategia que busca brindar herramientas y fortalecer las capacidades de esta comunidad en torno al manejo eficiente del territorio orientado a la conservación de las cuencas abastecedoras y al fortalecimiento de la gobernanza del agua. La comunidad, en articulación con seis acueductos veredales del sector, estableció 10 puntos clave de la quebrada en los que de forma periódica se extraerán muestras que serán analizadas y sistematizadas por ellos mismos. Durante los tres años que le quedan al acuerdo de conservación esta comunidad, además de las acciones de conservación, medirá parámetros como conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto y presencia de coliformes, de igual manera variables de tipo ambiental como humedad relativa, precipitación y temperatura, los cuales aportan información útil que determinarán la planeación y manejo del territorio en el presente y a futuro.

Yo Protejo ¡Agua para Todos!, atendiendo a las medidas de bioseguridad decretadas por la Presidencia de la República y la Gobernación de Cundinamarca, seguirá acompañando a esta comunidad que se unió para apostarle al trabajo comunitario en pro del medio ambiente, el abastecimiento de agua para los usuarios de los 6 acueductos y al desarrollo y calidad de vida para los habitantes de Silvania.

Vea fotos de la jornada de capacitación aquí: https://www.facebook.com/YoProtejo.AguaParaTodos/posts/3735935569773550

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB