Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Visión Amazonía y el desarrollo rural de Cartagena del Chairá

enero 22, 2024

  • Firmado acuerdo marco entre Cartagena del Chairá y Visión Amazonía que permitirá aunar esfuerzos para trabajar por la conservación y la población rural.
  • Consejo Municipal de Desarrollo Rural reúne entidades nacionales y cooperación internacional.
  • Espaldarazo al Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad Nueva Ilusión por parte de la administración municipal.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Cartagena del Chairá, 22 de enero de 2024.  El 2024 inicia con la firma de un acuerdo marco entre Visión Amazonía y el municipio de Cartagena del Chairá, firma que tuvo lugar durante la realización del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de ese municipio caqueteño, convocado por el alcalde Darwin Flórez el pasado viernes 19 de enero y que se realizó en el Centro Cultural.

Esta alianza nace de un compromiso inicial que se firmó el 28 de diciembre de 2023 durante la posesión del gobernador del Caquetá y 15 alcaldes con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, donde el alcalde de Cartagena del Chairá tuvo un primer acercamiento con Visión Amazonía, que hoy se materializa con la firma de este acuerdo marco.

El programa Visión Amazonía apalancará temas de mejoramiento de la gobernanza territorial, la conservación, asistencia técnica a los productores campesinos y proyectos productivos, además continuará con el proceso de consolidación del Núcleo de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad – NDFyB Nueva Ilusión, conformado por las veredas La Magdalena, Loma Larga, Caño Sucio, Naranjales y La Libertad ubicados en la inspección de Remolino del Caguán y que cuentan con el respaldo del recién posesionado mandatario local.

“Este acuerdo marco nos permitirá arropar todas las actividades que estamos pensando trabajar en equipo con el municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, como la prestación del servicio de extensión rural, acciones para garantizar la soberanía alimentaria, los pagos por servicios ambientales, la financiación de proyectos de educación ambiental, entre muchos otros, porque tanto el alcalde como nosotros estamos interesados en la conservación de la Amazonía y el bienestar de sus pobladores” expresó José Yunis Mebarak, coordinador general del programa REM Colombia Visión Amazonía.

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural contó con la participación líderes veredales, representantes de entidades nacionales, ONGs y delegados de la cooperación internacional como el instituto Sinchi, Parques Nacionales, Corpoamazonía, USAID, TNC, el banco KfW, las embajadas de Alemania, Reino Unido y Noruega, entre otros.

El alcalde Flórez manifestó sobre esta primera reunión “quise invitar a las entidades nacionales y a los proyectos de cooperación porque ellos tienen acciones aquí en el municipio y por eso tenía que contarles a ellos cuales son las líneas de nuestro programa de gobierno, para que sus planes de acción se armonicen e integren, para que podamos optimizar recursos y conseguir el desarrollo de la región.  Estoy muy complacido porque Alemania, Reino Unido y Noruega acogieron nuestro llamado y están aquí presentes, respaldándonos.”

Los asistentes al Consejo Municipal de Desarrollo Rural integraron 4 mesas temáticas para hablar y llegar a puntos de encuentro sobre ordenamiento territorial ambiental; bienestar y justicia social para la transformación; soberanía alimentaria; y, transformación productiva para la internacionalización y la acción climática.

Así las cosas, con este son 3 municipios amazónicos que firman acuerdos marco con el programa REM Colombia Visión Amazonía, Calamar y Miraflores en Guaviare y Cartagena del Chairá en Caquetá.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB