Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Visión Amazonía presente en la Cumbre internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe

septiembre 19, 2022

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Durante la última semana de agosto, se llevó a cabo la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, organizada por ONU Hábitat, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad de Guadalajara, la cual dio lugar a gobernantes, especialistas, académicos y organizaciones civiles de todos los países de la región con la intención de generar una agenda común urbana y poner a discusión algunos temas relacionados con el medioambiente.

Este evento tuvo lugar durante tres días en modalidad híbrida, tanto presencial cómo virtual en México, algunos de los países que participaron allí, además de Colombia, fueron Brasil y Argentina,  quienes tuvieron en cuenta algunos temas sobre cómo la región Amazónica contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y  a los objetivos planetarios y además, debatieron algunas propuestas de solución desde la perspectiva de especialistas de la academia ante los fenómenos que amenazan el bienestar del planeta.

El Programa Visión Amazonía, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, tuvo la oportunidad de participar en esta cumbre como uno de los representantes de las estrategias que están apostando a conservar el bosque, garantizando la calidad de vida de las comunidades, la economía local y promoviendo el aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio colombiano.

Por medio de la participación del Programa REM Visión Amazonia fue posible vislumbrar las estrategias que adelanta el país, con el apoyo de la cooperació nacional, para combatir a deforestastación en el imponente e importante bosque de la Amazonía, centrando sus acciones en el trabajo colaborativo con comunidades y entidades regionales.

En el conversatorio “Nueva Economía para la Amazonía” participaron como panelistas Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Sinchi; Néstor Ortiz, Asesor del programa REM Visión Amazonía; y, César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos.  La moderación estuvo por su parte a cargo de Vanesa Pérez Cirera, directora global de economía en el Word Resources Institute – WRI.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB