Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Visión Amazonía presenta desarrollos innovadores en la Mesa Nacional de Frutos Amazónicos

diciembre 5, 2023

  • Asaí liofilizado es una apuesta para garantizar el sabor de este fruto amazónico en la gastronomía colombiana.
  • Pegante para uso escolar y de oficina busca mercados
  • Ministra de Agricultura destaca trabajo conjunto con especies promisorias amazónicas.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Florencia, diciembre 5 de 2023.  Conferencias, paneles y exhibiciones hicieron parte de la agenda de la Mesa Nacional de Frutos Amazónicos que tuvo lugar ayer en la sede centro de la Universidad de la Amazonía en Florencia, Caquetá y que contó con la participación de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; el alcalde electo de Florencia, Marlon Monsalve y delegados del instituto Sinchi y los programa Amazonía Mía y Visión Amazonía.

Durante esta jornada, Visión Amazonía presentó una conferencia sobre especies promisorias amazónicas y su mercado, haciendo énfasis los avances en temas de caucho con el látex de viscosidad controlada y la línea de pegantes para uso escolar o de oficina libre de tóxicos; y por supuesto el asaí liofilizado y su uso en el desarrollo de productos lácteos con dos empresas caqueteñas.

“aquí en el stand tenemos demostración de helados cremosos y yogures a partir del asaí liofilizado, y otros frutos como el arazá y chontaduro, pero también tenemos pegante, sin sustancias tóxicas, desarrollado en la planta de procesamiento de caucho del Guaviare de la Asociación Asoprocaucho, un producto libre de deforestación que buscamos incursione en el mercado nacional e internacional” expresó Yezid Beltrán, líder del pilar de Desarrollo Agroambiental de Visión Amazonía presenté en la Mesa Nacional de Frutos Amazónicos.

Este evento tenía como objetivo convertirse en un espacio de concertación permanente de planes, acciones, programas para impulsar el desarrollo productivo, armonioso y sostenible de los frutos no maderables de la biodiversidad amazónica.

La ministra de Agricultura durante su intervención resaltó el trabajo conjunto con Ministerio de Ambiente a través del Programa Visión Amazonía recalcando que la propuesta es impulsar los productos maderables y no maderables con sostenibilidad.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB