Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Visión Amazonía en el “Oslo Tropical Forest Forum”

julio 27, 2022

  • El Foro de los Bosques Tropicales de Oslo es de los eventos más importantes a nivel mundial para que instituciones, programas y gobiernos se reúnan a conversar y tomar hojas de ruta para la conservación de los bosques tropicales del mundo.
  • El Programa REM – VISIÓN AMAZONÍA presentó durante el foro los avances, resultados y proyectos que se han ejecutado a partir de su implementación en el año 2016.
  • Visión Amazonía se compromete con Colombia, el mundo y la Amazonía a continuar aplicando las metodologías aprendidas para reducir la deforestación y aplicar modelos económicos forestales sostenibles.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Oslo, Noruega 2022. El Foro de los Bosques Tropicales de Oslo es una conferencia mundial que reúne a responsables políticos y profesionales de la sociedad civil, el sector privado y las organizaciones del sector público que trabajan a nivel mundial para reducir la deforestación de los bosques tropicales. La conferencia está organizada por Norad, la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo, en nombre de la Iniciativa Internacional Noruega sobre el Clima y los Bosques (NICFI). El evento se celebró los días 21 y 22 de junio de 2022. Y por supuesto, Visión Amazonía hizo presencia con el coordinador general, José Yunis Mebarak, quien nos cuenta:

“Para el programa REM – VISIÓN AMAZONÍA fue muy importante asistir a Oslo, es un evento que se celebra cada dos años, donde llegan nuevas metodologías, nuevos temas y se hace una reflexión internacional sobre el futuro de los bosques tropicales y las acciones que se deben tomar. Nosotros de manera particular contribuimos con los eventos en los cuales ocurrieron cosas interesantes, desde socializar campañas de concientización como la nuestra – Amazonia sin llamas – la cual llegó a más de 21 millones de personas siendo bastante exitosa; hasta toda la experiencia que tenemos en la metodología de los sistemas de monitoreo de bosques y carbono, así como las herramientas que estamos utilizando.”

De los impactos que tuvo el Programa REM Visión Amazonía en OSLO en las diferentes entidades, instituciones y programas que hicieron parte del foro y tuvieron la oportunidad de compartir o escuchar la experiencia de Visión Amazonía, Yunis nos menciona que “fue muy positivo, de hecho, hay varios interesados en querer conocer más del proceso de Visión Amazonía y esta sistematización que se ha hecho, porque encuentran que hay unos resultados reales en el terreno y otra manera de entender la deforestación, es decir, la metodología con la que llegamos, el portafolio de áreas que estamos diciendo que se deben trabajar, la manera cómo hicimos el financiamiento de cada una de las intervenciones, la manera cómo estamos haciendo el monitoreo,  en especial, esta les llamó poderosamente la atención a los otros gobiernos y por supuesto a Noruega, que sigue siendo un aliado importante e incondicional para luchar en contra de la deforestación en Colombia.”

Y no es de extrañar, ya que el programa REM – Visión Amazonía impulsa estrategias de protección de los bosques y el uso sostenible de los recursos naturales, a la vez que empodera a las comunidades locales y los pueblos indígenas, generando alternativas productivas bajas en deforestación, con 25.480 familias indígenas beneficiadas, 11.223 familias campesinas en procesos productivos sostenibles, 287.883 hectáreas en acuerdos de conservación, por nombrar solo algunas cifras.

Por otro lado, las herramientas de Visión Amazonía que han contenido la deforestación y fueron muy valoradas durante el foro, podríamos mencionar:

  • Los planes de manejo y aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque.
  • Los pagos por servicios ambientales que han demostrado una efectividad del 92 – 97%, albergando así 124.883 hectáreas, a la fecha y 2.571 familias recibiendo el Incentivo Forestal Amazónico – IFA.
  • Los créditos verdes, que se enfocan en sistemas productivos en plantaciones forestales; regeneración natural y enriquecimiento del bosque; productos no maderables; sistemas agroforestales; reconversión ganadera y piscicultura amazónica, beneficiado así aproximadamente a 700 productores emprendedores de Putumayo, Caquetá, Guaviare y Sur del Meta.
  • Las herramientas para la contextualización de la extensión rural, cuánto cuesta, que tipos de productores tenemos, beneficiando así a que los instrumentos nacionales como el Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria retomen todos estos instrumentos y puedan escalar, teniendo impactos mucho más agregados y decididos en los próximos años.

Finalmente, en Oslo se visibilizaron todos los avances del Estado colombiano en materia de generación de políticas públicas en torno a la protección de los bosques, una sensibilización de nace de las comunidades preocupadas por el cambio climático y el futuro de los recursos naturales.  “Desde Visión Amazonía seguimos impulsando, por todos los medios, esa sensibilización en torno a la conservación y por supuesto la financiación de políticas nacionales y acciones para posicionar el modelo de desarrollo forestal sostenible en la Amazonía colombiana”, expresó José Yunis Mebarak, coordinador general del programa REM Visión Amazonia sobre su participación en Noruega.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB