Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Una alianza para apoyar proyectos productivos sostenibles en la Amazonía

junio 18, 2021

  • El Fondo Colombia Sostenible y el Programa Visión Amazonía trabajan de la mano para apoyar cinco proyectos, orientados por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura.
  • Las iniciativas beneficiarán cerca de 1.100 familias con un valor de 13.860 millones de pesos.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

10 de junio de 2021. Tras una convocatoria a nivel nacional, el Fondo Colombia Sostenible y el programa Visión Amazonía, iniciativas del Gobierno Nacional, alojadas en los ministerios de Agricultura y Ambiente, han acordado cofinanciar cinco proyectos productivos sostenibles en el territorio amazónico colombiano, que buscan reactivar la economía, y a su vez incentivarán la conservación entre la comunidad manteniendo el bosque en pie.

“Estamos convencidos de que el trabajo con la comunidad es una de las alternativas más efectivas para reducir la deforestación en Colombia. Por esto convenios como este se convierten en acciones concretas para producir conservando y conservar produciendo en la Amazonía y que nos permitirá replicarlas a nivel regional y nacional”, comenta el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Según explica Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, “el valor de los cinco proyectos asciende a unos $ 13.860 millones, valor en el que se contemplan los aportes del Fondo Colombia Sostenible ($ 9.900 millones) y de Visión Amazonía ($3.960 millones), así como los importantes insumos y mano de obra a cargo de las comunidades, como contrapartida”.

Estos proyectos beneficiarán a 1.100 familias, las cuales, además, están firmando acuerdos de conservación en 7.500 hectáreas de bosque, demostrando que es posible “conservar produciendo y producir conservando”.  

“De estos cinco proyectos, cuatro se localizan en el departamento del Caquetá, con enfoques en: mejoramiento de la competitividad en la cadena de producción de Sacha Inchi en San Vicente del Caguán, Doncello, Montañita y Belén de los Andaquies; reconversión ganadera en Cartagena del Chairá; implementación de un modelo sostenible de producción de limón tahití en San Vicente del Caguán; y fortalecimiento de los sistemas agrícolas caucheros en los 16 municipios del Caquetá. El quinto proyecto se desarrolla en el departamento del Putumayo con Conservación Internacional en los municipios de Mocoa, Puerto Guzmán y Villagarzón para desarrollar actividades con cacao, plátano, palmito de chontaduro, asaí, abejas meliponas, entre otros productos”, comenta José Yunis Mebarak, Coordinador General del programa Visión Amazonía.

Por su parte, Mary Gómez Torres, directora del Fondo Colombia Sostenible expresó que “estas sinergias que se dan entre las entidades como los Ministerio de Agricultura y Ministerio de Ambiente, el Fondo Colombia Sostenible y Visión Amazonía, demuestran una vez más que Colombia va por el camino correcto en temas de desarrollo y sostenibilidad”.

Se tiene prevista una segunda fase de este trabajo mancomunado entre las entidades, proyectadas para finales del segundo semestre del año, y que se concentrará en procesos productivos en torno a los productos no maderables, los sistemas agroforestales y la reconversión ganadera, entre otros temas, para los departamentos de Caquetá y los municipios del sur del Meta con similar número de beneficiarios.

Sobre Visión Amazonía

Es el programa del Ministerio de Ambiente que busca reducir la deforestación en la Amazonía y promueve un modelo de desarrollo forestal sostenible. Este programa nace gracias la cooperación internacional de países como Noruega, Alemania, Reino Unido en conjunto con el Ministerio de Ambiente, en 2016 por un periodo de 5 años[1].

[1] Visión Amazonía. Recuperado de: http://visionamazonia.minambiente.gov.co/que-es-vision-amazonia/

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB