Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Un nuevo vivero forestal para restaurar la Amazonía

junio 16, 2022

  • El proyecto tendrá una inversión de 150 millones de pesos por parte de Visión Amazonia.
  • En este vivero se esperan producir 32.000 plántulas por año.
  • Con el apoyo de la comunidad se busca restaurar áreas deforestadas en el municipio de El Retorno.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Según el último reporte oficial del IDEAM, en el 2019, el municipio de El Retorno en el departamento del Guaviare, fue el séptimo del país con la mayor tasa de deforestación, con un área deforestada de 6.396 hectáreas, que corresponden al 4% de la deforestación nacional.

Cifras que alarman sobre la urgente necesidad de desarrollar acciones que permitan mitigar y prevenir esta recurrente situación, y, al mismo tiempo, compensar o recuperar estas áreas deforestadas.

Con este objetivo, el programa Visión Amazonía, iniciativa del gobierno nacional, con financiamiento de Noruega, Alemania y Reino Unido, firmó un subacuerdo con la alcaldía de El Retorno para la construcción del vivero forestal municipal, con el cual se espera producir 32.000 plántulas/ año, de especies forestales protectoras, productoras, frutales, plantas medicinales y forrajeras.

“El proyecto, con un costo de 150 millones de pesos y una duración de 12 meses, incluye la financiación de los diseños, la obra, los materiales y la dotación de herramientas. Igualmente incluye la asistencia técnica para la protección y el mantenimiento de las especies forestales, la asesoría para la prestación del servicio y la generación de acuerdos de conservación con las comunidades para que fortalezcan su gestión comunitaria” expresó José Ignacio Muñoz, Líder del pilar de Gobernanza Forestal de Visión Amazonia.

Este vivero forestal permitirá la producción de material vegetal para repoblar áreas deforestadas, protegiendo fuentes hídricas, aportando a la seguridad alimentaria y presentando alternativas sostenibles de uso del suelo a las comunidades.

La infraestructura se construye en un lote de 1080 m2 de propiedad del municipio. Incluye obras como el aislamiento perimetral, la construcción de camas germinadoras, una caseta de sustrato y embolsado, compartimiento de herramientas e insumos, área de crecimiento, aclimatación y ratificación, camas de crecimiento, baños, tanque elevado, lavadero, área de desechos, área de cargue y descargue, y, sistema de riego.

Por un desarrollo sostenible

Este subacuerdo surge de la necesidad de llevar a cabo estrategias y programas de financiación que vayan en línea con el plan de desarrollo municipal de conservación, protección y restauración del medio ambiente, al cual Visión Amazonía se suma para contribuir a reducir la deforestación en la región.

La alcaldía municipal será la encargada de la firma de los acuerdos de conservación, que incluye protección y mantenimiento de las plántulas para que las personas a las que se les suministre el material vegetal, tengan todos los conocimientos para ver crecer estas especies en sus fincas.

“Con nuestro secretario de planeación, Mauricio Acosta, hemos implementado el dialogo con la comunidad, informando los beneficios que pueden al firmar los acuerdos de conservación forestal, tales como la recuperación de lo deforestado, recuperación de nuestras cuencas hídricas, además del acceso a un vivero que estamos implementando con Visión Amazonía, con el Instituto Sinchi y con el ICA, de manera que hemos venido haciéndole entender a nuestros campesinos que el bosque se debe cuidar, que ya no podemos seguir atentando contra esa biodiversidad”, comentó Yeison Pineda, alcalde de El Retorno.

En la medida de lo posible, se va a asistir al beneficiario en la preparación del terreno, labores silviculturales de establecimiento y mantenimiento, y, técnicas de enriquecimiento del bosque.

“Visión Amazonía, apoyará, desde su pilar de Gobernanza Forestal, además de la financiación, las acciones enfocadas hacia el fortalecimiento institucional para la gestión Forestal las cuales están incluidas en el Plan de Desarrollo Municipal” expresó José Ignacio Muñoz.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB