Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Todo listo para el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía

mayo 4, 2022

  • El espacio reunirá a mujeres indígenas que han liderado proyectos en el marco de la convocatoria “Cuidadoras de la Amazonía”.
  • Compartirán entre otras, la primera experiencia que ha permitido a las mujeres indígenas en la Amazonía colombiana administrar y ejecutar directamente los recursos. 
  • Esta iniciativa, impulsada por el Pilar Indígena del Programa REM Visión Amazonía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa Pequeñas Donaciones (PPD) GEF/PNUD, ha financiado 69 propuestas con un monto de 5.394 millones de pesos.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, abril de 2022. Del 4 al 7 de mayo de 2022, en la Casa de Paz de Subachoque (Cundinamarca), se celebrará el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía.

Las protagonistas del evento serán mujeres indígenas que han liderado los proyectos en diferentes comunidades y en el marco de “Cuidadoras de la Amazonía”.

Esta iniciativa, impulsada por el Pilar Indígena del Programa REM Visión Amazonía, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con el Programa Pequeñas Donaciones del GEF/PNUD, convocó a todas las mujeres indígenas de la Amazonía colombiana a presentar propuestas para financiar proyectos relacionados con el conocimiento ancestral, la conservación de los sistemas alimentarios tradicionales, los emprendimientos comunitarios y el fortalecimiento de capacidades de las lideresas indígenas.

Cabe resaltar que el proceso de Cuidadoras del Amazonía inició el 15 de mayo del 2020. De las 204 propuestas recibidas, fueron priorizadas 69, de los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo, Guainía, Vaupés y Amazonas.  Los acuerdos con las organizaciones de mujeres fueron formalizados entre diciembre de 2020 y febrero de 2021.

Las 69 iniciativas financiadas suman en su ejecución un monto de 5.394 millones de pesos.

Durante la ejecución de los proyectos se han programado diferentes actividades dentro de los que se cuentan a la fecha, cinco encuentros departamentales en los que han participado 150 mujeres delegadas de todos los proyectos.

Así será el evento

En esta ocasión, el Encuentro Nacional de Mujeres Cuidadoras de la Amazonía será un espacio de diálogo para intercambiar experiencias, resultados, aprendizajes y retos surgidos en la implementación de dichos proyectos, teniendo en cuentas que esta es la primera vez que un programa del gobierno y la cooperación internacional entrega recursos para que sean las mujeres quienes los administren y ejecuten directamente.

Estos han establecido un precedente importante alrededor de la importancia de fortalecer y empoderar a las mujeres indígenas para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades, así como recuperar y fortalecer aspectos propios de su cultura que favorecen la conservación de la biodiversidad en sus territorios y evitar la deforestación.

El itinerario comenzará el día 4 de mayo con la llegada de las participantes, una recepción y un espacio de armonización, y concluirá el 7, con la salida de las delegaciones.

El grueso de la agenda se desarrollará los días 5 y 6, durante los cuales se realizarán caminatas por el lugar, se compartirán experiencias, se socializarán resultados y se reflexionará sobre temas como el papel de las mujeres indígenas y las posibilidades de transformación de las comunidades por medio de proyectos como los ejecutados.

Todo ello será posible a través de diversas metodologías, entre las que se destacan juegos de integración, stands, dibujos, proyecciones de video e incluso actividades culturales y de esparcimiento, como un canelazo, una muestra de canto y baile, y un intercambio de semillas, lo cual favorecerá el diálogo colectivo en torno al papel de las mujeres indígenas en la Amazonía.

La apertura del evento el 5 de mayo estará a cargo del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; la directora del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF-PNUD, Ana Beatriz Barona y el coordinador del programa REM Visión Amazonía, José Yunis Mebarak.

Sobre Visión Amazonía

Es el programa del Ministerio de Ambiente que busca reducir la deforestación en la Amazonía y promueve un modelo de desarrollo forestal sostenible. Este programa nace gracias la cooperación internacional de países como Noruega, Alemania, Reino Unido en conjunto con el Ministerio de Ambiente, en 2016 por un periodo de 5 años[1].

[1] Visión Amazonía. Recuperado de: http://visionamazonia.minambiente.gov.co/que-es-vision-amazonia/

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB