Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Sector Ambiente avanza en los compromisos en la lucha contra la deforestación desde el departamento del Guaviare

diciembre 2, 2020

– En el marco de la jornada #JuntosPorLaAmazonía, MinAmbiente visitó varios municipios del departamento.
– Visión Amazonía es una iniciativa del Gobierno de Colombia, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para apoyar las metas del país en la reducción de la deforestación en la Amazonía.
– 25.131 familias se han beneficiado con las diferentes iniciativas del proyecto Visión Amazonía en el departamento del Guaviare.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

San José del Guaviare, 2 de diciembre de 2020 (MADS). Con el objetivo de lograr un desarrollo bajo en carbono y fortalecer las estrategias en la lucha contra la deforestación en la Amazonía, la comisión delegada por el ministro Ambiente, Carlos Eduardo Correa en cabeza del director de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana, Alex Saer, se reunió con los alcaldes de los municipios de San José, El Retorno y Calamar en el departamento del Guaviare.

“Desde hoy salimos con una coordinación fortalecida por el departamento del Guaviare, como lo indicó el ministro Correa para llevar una información clara de los compromisos de protección de la Amazonía, con un solo propósito: avanzar en la lucha contra la deforestación y al mismo tiempo promover su conservación y manejo sostenible”, manifestó el director Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana, Alex Saer.

Durante los encuentros con los alcaldes se realizó un diálogo constructivo para conocer de cerca los proyectos ambientales que se adelantan en cada una de sus jurisdicciones, además de escuchar algunas solicitudes locales.

Igualmente, en los municipios de El Retorno y Calamar se socializaron los avances del programa Visión Amazonía en materia de apoyo interinstitucional y sectorial que se están desarrollando de la mano con las comunidades para fortalecer la conservación y el uso sostenible de los bosques; en materia de extensión rural, plan de ordenamiento forestal, créditos verdes, escuela de selva, núcleo de desarrollo sostenible, planes departamentales de extensión agropecuaria, pagos por servicios ambientales, entre otros.

En los diferentes recorridos participaron altos funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, programa REM Colombia Visión amazonía y Proyecto GEF Corazón de la Amazonía, quienes explicaron la evolución de cada una de las iniciativas que se desarrollan en el departamento.

También, se dio a conocer el inicio de los trabajos para la formulación del Plan de Ordenación Forestal del Guaviare en un área de 706.846 hectáreas. “Esta iniciativa nos permitirá conocer el estado de los bosques, su zonificación y los usos técnicos que se le deben dar al recurso”, explicó el delegado del ministerio de Ambiente.

Así mismo, los mandatarios de las tres alcaldías municipales coincidieron en su compromiso de actuar frente a la problemática de la deforestación e hicieron un llamado para que se fortalezcan las iniciativas interinstitucionales en la protección de los ecosistemas, se desarrollan ejercicios de capacitación que permitan intercambiar conocimientos con las comunidades locales promoviendo el uso sostenible del bosque como factor de desarrollo nacional.

Finalmente, la comisión del Sistema Nacional Ambiental estará durante todo la semana visitando diferentes proyectos con el acompañamiento de comunidades del departamento para trabajar de manera conjunta en alcanzar la meta cero deforestación en la región.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB