Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

¡Se viene el festival Súmate al Bosque en los Montes de María!

julio 31, 2024

Del primero al ocho de agosto se llevará a cabo este festival que agrupa organizaciones gubernamentales, ambientales y de la sociedad civil de la subregión de los Montes de María en torno a la protección del bosque seco tropical.

Desde mañana, primero de agosto, inicia el Festival Súmate al Bosque – Montes de María, que tendrá como escenario a los municipios de Corozal, Ovejas, San Juan Nepomuceno y el Carmen de Bolívar. Esta iniciativa organizada por la asociación francesa Envol Vert, cuenta con la participación de 33 aliados entre los que se encuentran Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ayuda en Acción y Patrimonio Natural.

Súmate al Bosque es la oportunidad para aprender, conversar y generar estrategias encaminadas a la conservación del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más vulnerables en Colombia. El evento organizado para adultos y niños, estará abierto de forma gratuita y contará con talleres, conversatorios, mercados campesinos, ferias artesanales, siembra de árboles nativos, gaitas, teatro, intercambio de semillas, exposiciones fotográficas, y gastronomía.

Patrimonio Natural hará parte activa de la iniciativa desde su equipo de Saber del Monte con dos stands: uno sobre cartografía participativa y otro en el que se socializará un análisis de vulnerabilidad al cambio climático en los Montes de María, resultado del trabajo realizado en la región en articulación con comunidades locales desde el año 2020.

Para las y los interesados compartimos la programación del evento, para ver sólo hay que dar clic en la imagen:

Acerca del Festival 

El Festival Súmate al Bosque es un espacio de divulgación y sensibilización ambiental  sobre la importancia de los bosques nativos como ecosistemas que ofrecen servicios ambientales fundamentales para garantizar la vida y el bienestar. Este evento es una realidad gracias a la suma de diversas organizaciones nacionales e internacionales (públicas y privadas) que han contribuido para la materialización del Festival en Colombia y Perú.

A través del Festival se visibilizan acciones de conservación y uso sostenible del territorio para la protección del bosque seco tropical a través de la integración de la biodiversidad en las cadenas de valor y las economías. Además, promueve el liderazgo ambiental que se gesta desde las regiones. 

Acerca de Saber del Monte: 

El programa Saber del Monte, liderado por el Fondo Patrimonio Natural, abarca una serie de proyectos e iniciativas destinados a fortalecer la estructura ecológica principal del bosque seco tropical y mejorar las condiciones de vida de las comunidades Monte Marianas. La iniciativa es posible gracias a la participación y articulación de las comunidades locales, entidades aliadas y el apoyo de financiadores gubernamentales y de cooperación internacional.

Saber del Monte se desarrolló en la región de lo Montes de María, específicamente en los municipios de Chalán, al norte del departamento de Sucre, y El Carmen de Bolívar al sur del departamento de Bolívar, beneficiando directamente a 188 campesinos, que a su vez se encuentran vinculados a 9 organizaciones de productores agropecuarios. El programa promueve la sinergia en la relación Bosques – Comunidades a través de la apicultura, generando la triada -Bosques, abejas y comunidad-. Para esto, el proyecto se divide en dos componentes: el primero orientado a la rehabilitación ecológica en 125 predios vinculados al proyecto, a través de diferentes estrategias, donde destaca la siembra de especies con importancia ecológica y con potencial melífero, el segundo componente posee una orientación productiva a través de establecimiento y fortalecimiento de unidades apícolas comunitarias, y el fortalecimiento y acompañamiento socio organizacional a 9 asociaciones de productores.

El Fondo Patrimonio Natural tiene como misión contribuir a la conservación, el uso y el manejo sostenible de la biodiversidad en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, posicionando a las comunidades como actores principales. La organización, desde hace 10 años trabaja en la creación y fortalecimiento de corredores de conservación y producción, promoviendo la preservación del bosque seco tropical y el bienestar de sus comunidades.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB