Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Se realizó Consejo Asesor, como un espacio consultivo intersectorial de entidades de gobierno

marzo 2, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Diferentes entidades de gobierno se reunieron en el marco del Consejo Asesor del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia – ASL (por sus siglas en inglés), que, en Colombia, se implementa a través de dos grandes proyectos: Corazón de la Amazonia y Amazonia Sostenible para la Paz, financiados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).

Esta instancia de diálogo y articulación con otros sectores del gobierno se concibe como una instancia consultiva de articulación para generar insumos, proponer criterios ambientales y llegar a acuerdos para una implementación coordinada en la Amazonía, en el marco del Proyecto.

“Aunque este Consejo Asesor se crea bajo la instancia de este programa ASL implementado en Colombia, lo que buscamos desde el MinAmbiente es que permita una acción intersectorial de gobierno coordinada para una mejor articulación de las políticas públicas en esta zona del país, que de orientaciones estratégicas y de política, aporte criterios y lineamientos para la implementación de los proyectos de la cooperación internacional, en donde iremos invitando a actores de sociedad civil para buscar coordinar acciones para lograr un mayor impacto y articulación, en concurrencia al Plan de Contención de la Deforestación y de la Visión Amazonía que se quiere lograr”, manifestó María Teresa Becerra Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, quien presidió el Consejo.

Durante la sesión del Consejo se presentó el Plan de Contención a la Deforestación y la apuesta de núcleos de desarrollo forestal sostenible para la Amazonía, además de los principales logros y resultados de los proyectos Amazonía Sostenible para la Paz y Corazón de la Amazonía, con el fin de que representantes de los sectores identificaran puntos de articulación e hicieran aportes y recomendaciones a los procesos que se vienen adelantando en el territorio.

Esta instancia consultiva de coordinación intersectorial se llevó a cabo con la presencia de representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Minas y Energía, Transporte y Ciencia, tecnología e Innovación, las agencias Presidencial de Cooperación Internacional, Nacional de Tierras, Nacional de Desarrollo Rural, de Renovación del Territorio, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Parques Nacionales Naturales, la Oficina del Alto Comisionado por la Paz, los institutos de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y Amazónico de Investigaciones “SINCHI”, la corporación regional CDA, Banco Mundial, Patrimonio Natural y Naciones Unidas para el Desarrollo,

Para las entidades asistentes fue evidente la necesidad de articulación dentro de los procesos propios que se vienen desarrollando desde cada cartera y se encontraron puntos en común en el marco de fortalecer procesos con las comunidades locales en temas prioritarios como producción agropecuaria sostenible, bioeconomía, investigación y gestión del conocimiento, tierras, acuerdos sectoriales y de conservación, incentivos para una restauración productiva y otras alternativas productivas.

Este Proyecto que se viene ejecutando desde el 2015 ha respetado las instancias de concertación y coordinación con pueblos indígenas y comunidades locales.

*Esta información es aclaratoria con respecto a la nota publicada en nuestros canales el día 1 de marzo de 2023.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB