Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Se intensifica ofensiva contra la deforestación

septiembre 2, 2024

  • Los delitos de explotación a los recursos naturales pueden dar prisión de 2 a 5 años y multas de hasta 10.000 salarios mínimos.
  • Cuatro capturados por deforestación en San José del Guaviare el pasado 1 de marzo.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

En un esfuerzo articulado que incluye a la Policía Nacional, autoridades Ambientales y el Programa Visión Amazonía continúan las acciones de control y vigilancia en el departamento de Guaviare dónde se ha recrudecido la explotación ilícita de recursos naturales, la tala y la quema.

La Policía Nacional ha intensificado la ofensiva contra estos delitos, por los cuales una persona puede llegar a purgar prisión de 2 a 5 años y debe pagar multas de hasta 10.000 salarios mínimos, como ocurrió el pasado 1 de marzo cuando cuatro ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación luego de ser capturados mientras talaban en una zona protegida de la vereda Gualandayes Bajo en el Municipio de San José del Guaviare.

Durante el periodo del 20 de diciembre del 2017 al 20 enero del 2018, a través de las acciones de control y vigilancia desarrolladas en Guaviare por el Programa Visión Amazonía se realizaron diferentes operativos y cuatro visitas de vigilancia y control, en los municipios de El Retorno, Calamar y San José del Guaviare.  Se reportó un total de 90.56 hectáreas detectadas por deforestación y quema de recursos de flora afectando la biodiversidad y la conectividad entre ecosistemas, generando el desplazamiento y fragmentación del hábitat de especies de fauna asociada a bosques. Durante las visitas de vigilancia y control se identificaron los presuntos infractores a los cuales se les inicio los trámites administrativos correspondientes. En este mismo periodo se llegó a 262 personas que recibieron información en temas relacionados con normatividad ambiental y el tráfico y comercio ilegal de productos de fauna y flora silvestre.

Para Wilfredo Pachón Director Territorial de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA en Guaviare, esta una advertencia para los infractores. “Esta es una alerta para quienes están cometiendo crímenes contra el medio ambiente. Preservar el bosque amazónico es un compromiso de todos. Así como hay acciones de control y vigilancia también hay alternativas económicas y sostenibles como las que propone el Programa Visión Amazonía en Protección y gestión del bosque.  El apoyo de la ciudadanía es vital” agrega el funcionario.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB