Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Se inaugura sede para fortalecer la cadena del cacao amazónico en Solano Caquetá

junio 30, 2023

  • La sede de Procacao fortalece la cadena del cacao amazónico en Solano, Caquetá
  • La alcaldía de Solano, Procacao y Visión Amazonía hacen posible este espacio para el gremio cacaotero
  • Buenas prácticas agrícolas, seguridad alimentaria y comercialización del cacao integran el proyecto

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Solano, Caquetá, junio 30 de 2023. Un centro de negocios, con oficina, bodega y auditorio hacen parte integral de la sede de Procacao, en Solano, Caquetá, una infraestructura que entra a fortalecer la cadena de cacao amazónico y que se inaugura este viernes 30 de junio.

Procacao es una de las organizaciones productivas de la Amazonía colombiana que, a través de 97 asociados han firmado acuerdos de conservación por un total de 1.476 hectáreas de bosque. Estas familias han recibido de Visión Amazonía programa REM los insumos para el establecimiento de 2 hectáreas de sistemas agroforestales (cacao, plátano y maderables), asistencia técnica para su implementación y extensión agropecuaria para fortalecer su unidad productiva con buenas prácticas agrícolas y seguridad alimentaria.

Los productores cacaoteros cumplen así su expectativa, ya cuentan con un centro de negocios, auditorio para capacitaciones, bodega para acopiar el producto y posibilidades para ampliar su participación en el mercado. Actualmente están produciendo 3.000 kilos anuales de cacao y aspiran llegar en el 2024 a los 5.000 kilos.

La inauguración de la sede representa un hito importante para Solano, pues se estimula la producción de cacao como actividad económica y se promueve el desarrollo agropecuario sostenible de la región.

“Además de la compra y venta de grano de cacao, la asociación también ofrecerá capacitaciones permanentes y asesoría técnica, garantizando la calidad del producto final”. detalló Pablo Hoyos, representante legal de Procacao.

Cabe destacar que esta sede es posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Solano que formalizó el predio a nombre de la Asociación para que conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de Visión Amazonía Programa REM construyeran y dotaran la sede.

“Visión Amazonía hizo un completo acompañamiento y estuvo pendiente de nosotros ayudándonos a coordinar todo el proceso, con retrasos por la pandemia y por otras situaciones externas, pero al final, el proyecto es un éxito, tenemos nuestra sede y estamos muy agradecidos también con los países cooperantes, Alemania, Noruega y Reino Unido”, explicó Hoyos.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB