Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Restablecimiento de polinizadores en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali

febrero 29, 2024

49 campesinos y campesinas han empezado una transición agroecológica en tres veredas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, tras un cambio en el manejo de sus huertas y la implementación de colmenas apícolas en articulación con funcionarios del parque.

Al inicio del año 2022, la Fundación Impulso Verde Kuaspue lanzó un proyecto piloto de cultivos agroecológicos con 16 beneficiarios en la vereda de Quebrada Honda ubicada en el Área Clave de Biodiversidad (KBA) Parque Nacional Natural (PNN) Farallones de Cali que hace parte del corredor de conservación Paraguas-Munchique/ Bosques Montanos del Sur de Antioquia. Esta iniciativa parte de los habitantes del sector, quienes observaron una disminución de la producción de café y hortalizas debido a una pérdida de la fertilidad del suelo y a una baja fructificación por falta de polinizadores. Adicionalmente, también se ha visto afectada por el manejo de los cultivos de flores ornamentales (girasol, gladiolo), implementado desde hace varios años en algunos predios, el cual exige el uso de insumos químicos y tóxicos que afectan no solamente la biodiversidad sino también la salud de las personas.

Gracias al apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Estratégicos (CEPF), el Fondo Patrimonio Natural y Profonanpe, y con el aval de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Impulso Verde extendió el proyecto a otras comunidades campesinas en las veredas de Pueblo Nuevo en el corregimiento de los Andes, y de Peñas Blancas en el corregimiento de Pichindé, ambas ubicadas en el PNN Farallones de Cali.

El proyecto fue un éxito, ya que 49 campesinos de las 3 veredas (29 mujeres y 20 hombres) fueron capacitados en manejo agroecológico de sus cultivos, en un ciclo de 7 módulos. El primer ciclo de siembra empezó en agosto de 2023 con más 13.000 semillas nativas de 15 especies criollas de hortalizas. Se implementaron en total 37 huertas agroecológicas que mejoran la soberanía alimentaria y mitigan el impacto ambiental. A final de octubre y noviembre del mismo año se realizó la siembra del segundo y tercer ciclo de hortalizas.

“Desde que empezamos el proyecto de huerta con Impulso Verde, cosechamos y comemos todo orgánico, y hacemos trueques con los vecinos. También hemos convencido a la vecina de entrar en el proyecto”

dijo Oscar Rivera, un beneficiario de la vereda de Peñas Blancas, después de haber cosechado las primeras verduras de su huerta.

Otro de los beneficiarios ha sido la Institución educativa los Andes Sede Juan Pablo, ubicada en la vereda Peñas Blancas. Estudiantes de tres cursos de la institución han recibido capacitaciones y acompañamiento en su huerta con el objetivo de que puedan aprovechar en el futuro sus productos durante los almuerzos y que lleven el conocimiento aprendido a sus casas. 

Por otro lado, el equipo Impulso Verde acompañó a 12 mujeres y 2 hombres interesados en desarrollar apicultura, a través de 6 talleres de capacitación sobre el manejo de un apiario en las cuales se le dieron los materiales y equipos necesarios para su montaje. Se implementaron 12 colmenas que se revisan cada mes con cada mujer sobre el manejo de su colmena.  Algunas mujeres ya han tenido ventas de miel.

Además, junto con las sedes Juan Pablo, Francisco I y Tierra de hombres de la Institución Educativa los Andes en los corregimientos de Pichindé y de los Andes, 150 niñas y niños fueron sensibilizados sobre la importancia de los bosques y de la biodiversidad dentro del PNN Farallones de Cali. Las actividades pedagógicas se enfocaron de manera general en las ranas de lluvia, anfibios del género Pristimantis, para el cual hay varias especies en el parque que están en categorías de amenaza. Así como en el Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) que está en categoría de amenaza (EN). Tras el proyecto «Mis amigos los árboles» cada niño dibujó su visión de los bosques y reforzaron sus conocimientos con juegos pedagógicos.

Finalmente, se cerró el proyecto con una jornada de siembra al final de noviembre 2023 en la vereda de Peñas Blancas. Un grupo 60 ciudadanos participaron a la siembra de 520 árboles nativos. Se pudo concientizar a la comunidad urbana sobre la importancia de proteger el área del PNN Farallones de Cali y de adoptar buenas prácticas de siembra.

En total, 3600 árboles fueron sembrados dentro del Parque, gracias a acuerdos entre la autoridad del Parque y los propietarios de los predios, lo cual permitió mejorar la fertilidad del suelo y reforzar la conservación del recurso hídrico y de las especies amenazadas que se encuentran en las veredas Quebrada Honda, Pueblo Nuevo y Peñas Blancas.

Gracias a las acciones realizadas, los beneficiarios siguen cosechando productos de la huerta y de las colmenas y estamos mejorando las prácticas de cosecha para poder en un futuro empezar a comercializar. De esta forma, esperamos motivar a comunidades vecinas a vincularse al proceso y volverse promotores de buenas prácticas para la conservación del PNN Farallones de Cali.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB