Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Reino Unido y Noruega anuncian 30 millones de dólares para REM Colombia Visión Amazonía

diciembre 9, 2023

  • Reino Unido y Noruega anuncian 30 millones de dólares para Colombia a través del programa Visión Amazonía
  • Ministra de Ambiente de Colombia presenta plan de contención de la deforestación nacional y los resultados en 18 meses del gobierno del Presidente Gustavo Petro.
  • Visión Amazonía agradece a los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Noruega por la ratificación de confianza y credibilidad en la gestión.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Dubái, diciembre 9 de 2023.  Al finalizar la presentación sobre los avances del Plan Nacional de Contención de la Deforestación realizado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en el marco de la COP 28 que se adelanta en Dubái, Reino Unido y Noruega anunciaron un nuevo aporte financiero a la cooperación con a Colombia a través del programa REM Visión Amazonía.

Tras siete años de implementación del programa Visión Amazonía, iniciativa del gobierno de Colombia que ha contado con el respaldo de Alemania, Reino Unido y Noruega y que en 2023 inició su segunda fase, se ratifica el apoyo de la cooperación internacional.

La ministra Susana Muhamad durante el evento recordó el origen de Visión Amazonía como programa y ratificó que hoy, este programa es parte integral del gobierno, que está anidado dentro del Ministerio de Ambiente y que ejecuta el plan de contención de la deforestación en la Amazonía colombiana siguiendo los lineamientos nacionales que se basan en acuerdos de conservación, planeación territorial y la paz total.

Por su parte, José Yunis Mebarak, coordinador general del programa REM Colombia Visión Amazonía presentó los avances tras 7 años de implementación en el territorio con cifras oficiales e históricas de la deforestación en Colombia, demostrando la transformación efectiva de los focos activos de la deforestación a Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad.  Al finalizar el evento, agradeció a los gobiernos de Colombia, Alemania, Reino Unido y Noruega por el esfuerzo económico, social y ambiental para proteger la Amazonía, las biodiversidad y a las comunidades que en ella habitan.

Mr. Steve Barclay, Secretario de Estado de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Reino Unido anunció que en el marco de la COP 28 hacen entrega oficial de 15 millones de libras esterlinas (aproximadamente 19 millones de dólares) para la segunda fase de REM Colombia Visión Amazonía, reconociendo el gran trabajo en la construcción de capacidades para la lucha contra la deforestación tanto en la institucionalidad como con las comunidades indígenas, un gran impacto en el territorio y un gran aporte global frente al cambio climático desarrollando una economía forestal sostenible.

Por su parte, Mr. Andreas Bjelland Eriksen, Ministro de Clima y Ambiente de Noruega anunció 10 millones de euros (aproximadamente 11 millones de dólares) en el marco de la cooperación con Colombia, destacando el programa de Paz Total del Presidente Gustavo Petro y los resultados del plan nacional de contención de la deforestación presentados por la Ministra Susana Muhamad.  Igualmente sobre Visión Amazonía recalcó que ha hecho un gran trabajo en la contención de la deforestación, promoviendo el manejo sostenible de los bosques con las comunidades, apostándole a la implementación de sistemas productivos sostenibles, haciendo pagos por servicios ambientales a las comunidades y mencionando que es un ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza. También destacó el trabajo de fortalecimiento al sistema de monitoreo de bosques y carbono y la certificación internacional de la cifras oficiales de deforestación del país.

La ministra Susana Muhamad aseguró el con el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y los Delitos Ambientales – Conaldef ha fortalecido la alianza con las unidades de investigación financiera del Ministerio de Hacienda para hacer trazabilidad a los grandes capitales de dinero, provenientes de actividades ilegales que financian la deforestación y del acaparamiento de tierras.  Además aseguró que “se trabaja conjuntamente con la Fiscalía General de la Nación en el fortalecimiento de la investigación criminal para capturar no al campesino, sino a los dueños del capital, al gran ganadero, al que está lavando el dinero del narcotráfico financiando la deforestación de la Amazonía”.

Así las cosas, el gobierno de Colombia continúa sumando esfuerzos, aportes y recursos para garantizar que su plan de desarrollo y la lucha contra la deforestación continuarán con financiación y resultados en el corto, mediano y largo plazo.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB