

Conservación y Gobernanza
En el piedemonte Amazónico
Financiadores

El Programa Conservación y Gobernanza promovió un modelo regional de intervención replicable para crear corredores donde se combinan la conservación y el desarrollo sostenible.
El programa desarrolló acciones diferenciadas en Putumayo (Mocoa y Villa Garzón), Cauca (Piamonte), y Caquetá en Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Albania, Florencia, Montañita, El Paujil, San Vicente del Caguán, El Doncello y Puerto Rico, en las siguientes cuencas: Orteguaza, El Doncello, Las Margaritas, Sarabando, Fragua Chorroso, Bodoquero, La Resaca, Las Margaritas, Las Dantas y La Arenosa.
Tiempo de implementación
2013 - 2020
Inversión
US $12.000.000 – USAIDEU $1.200.000 – Unión Europea
Áreas protegidas
Parque Nacional Natural Indiwasi
Políticas públicas asociadas

