

Hotspot de los Andes Tropicales
Financiadores





El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.
En los Andes Tropicales la iniciativa es liderada por el Equipo Regional de Implementación -RIT- el cual está conformado por Patrimonio Natural en Colombia, Profonanpe en Perú, Aceaa en Bolivia y Futuro Latinoamericano en Ecuador. El objetivo del Fondo es apoyar con donaciones a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la conservación de lugares estratégicos para la biodiversidad. Específicamente, el CEPF concede donaciones a organizaciones no gubernamentales y del sector privado, así como a individuos, para que puedan conservar ecosistemas críticos, ubicados en “hotspots” o “sitios calientes” de biodiversidad. Los recursos llegan directamente a grupos de la sociedad civil para fortalecer la conservación, en trabajo conjunto con socios gubernamentales
Tiempo de implementación
Fase III - 2022 - 2027
Fase II - 2015 - 2021
Inversión
198.880 USD
Áreas protegidas
Corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia.
Corredor Awá – Cotacachi – Illinizas (Colombia)
Políticas públicas asociadas
