Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Protegiendo la Amazonía desde mi escuela de selva

diciembre 1, 2023

  • Secretaría de Educación del Caquetá premia proyectos ambientales escolares – PRAES financiados por Visión Amazonía
  • Concurso de fortalecimiento de PRAES en el Caquetá organizado por la Gobernación del Caquetá estimula a niños y jóvenes a cuidar y proteger la Amazonía Colombiana
  • Visión Amazonía saluda a todas las iniciativas y los invita a continuar protegiendo la Amazonía y participando de este tipo de espacios.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Florencia, Caquetá.  Diciembre 1 de 2023.  Ayer se dieron a conocer los resultados del concurso de fortalecimiento de proyectos ambientales escolares – PRAES en el departamento del Caquetá, organizado por la Secretaría Departamental de Educación, donde se premiaron tres iniciativas que ha recibido recursos del programa Visión Amazonía.

Los proyectos que recibieron un reconocimiento económico y motivacional fueron, en su orden:

  • Primer puesto: Sede Educativa El Camuya con el PRAE VOLANDO POR LAS HUELLAS DE MI TERRITORIO, de Avistamiento de Aves. El premio es de $ 5.000.000
  • Segundo Puesto: Sede Educativa Paraíso del Yarí con el PRAE SOMOS YARÍ RECUPERANDO EL BOSQUE, implementación de un sistema agroforestal, el premio es de $ 2.500.000, más un reconocimiento especial de $ 1.500.000 para un total de $ 4.000.000
  • Igualmente se hizo un reconocimiento especial a la Sede Educativa El Edén del Tigre, con el PRAE SOMOS YARÍ EN LA RECUPERACIÓN DEL BOSQUE, por tener un enfoque de reforestación a través de la implementación de un vivero forestal, se llevó un premio de $ 1.700.000.

“Este tipo de reconocimientos son importantes para esos niños y jóvenes que se han apersonado de la conservación de los bosques y que nos muestras que hay maneras de vivir con el bosque y no necesariamente arrasando con él.  Visión Amazonia felicita a estos niños y jóvenes por sus iniciativas y por ser los futuros líderes que necesita la selva.  También a la Gobernación del Caquetá por el estímulo económico que seguramente hará que más personas se quieran vincular” fueron las palabras de José Yunis Mebarak, coordinador general del programa Visión Amazonía.

Recordemos que Protegiendo la Amazonía desde mi Escuela de Selva es una de las estrategias del programa Visión Amazonía para que a través de la educación ambiental se formen niños y jóvenes en temas de liderazgo ambiental, para que sean ellos los gestores del cambio cultural que necesita la Amazonía, para garantizar que el planeta no se siga calentando y que las comunidades y especies de fauna consigan los alimentos y el agua necesarios para la vida.

En total, Visión Amazonía financia 53 proyectos ambientales escolares – PRAES en los municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y Solano, en Caquetá, pero también en Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán en Putumayo en donde participan alrededor de 2.500 niños y jóvenes.

La educación ambiental en Visión Amazonía tiene además de la financiación de los proyectos ambientales escolares – PRAES, los proyectos de participación comunitaria – PROCEDAS y Escuela de Selva, que en la segunda fase está dirigido a jóvenes entre 18-32 años de las veredas con más altas tasas de deforestación y cuyas inscripciones se encuentran abiertas en la página web de la Universidad de la Amazonía hasta el 31 de diciembre a las 11:59 pm.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB