Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Primera reunión de líderes campesinos de la Amazonía en torno al turismo de naturaleza

diciembre 13, 2023

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ratifica su apoyo en la consolidación de los Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad
  • Fontur presenta opciones de financiación de proyectos de turismo a los líderes campesinos de los NDFyB de la Amazonía colombiana.
  • Los campesinos del Complejo Lagunar Peregrinos aseguran que no quieren ser señalados como cocaleros, ganaderos o deforestadores sino como destino ecoturístico.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, diciembre 13 de 2023.  En la oficina de Visión Amazonía en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se llevó a cabo la primera reunión de líderes campesinos de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad NDFyB de Los Puertos, Agua Bonita, Aguas Claras – Yarí, Orotuyo, Nueva Ilusión y Peregrinos con delegados de la oficina de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y Fontur para analizar los avances en temas de turismo de Naturaleza a la vez que estudiar propuestas de fortalecimiento de este tipo de iniciativas que buscan transformar la Amazonía en territorios sostenibles.

El caso de éxito fue presentado por Peregrinos, una comunidad campesina ubicada en un complejo lagunar sobre el río Caquetá, en donde Visión Amazonía adelantó un proceso de fortalecimiento comunitario en torno al turismo de naturaleza.  Aproximadamente 30.000 hectáreas de bosque hacen parte de este complejo lagunar en donde las familias que lo habitan decidieron desde 2018 apostarle al turismo, después de recibir una visita de extranjeros que querían avistar aves y dejaron dinero suficiente por concepto de hospedaje, alimentación y recorridos fluviales y terrestres en la zona.

Antonio Gover Capera, líder campesino fue delegado por su comunidad para esta reunión donde se presentaron los avances con la constitución de dos empresas, una comunitaria, Asoperegrinos y otra que funciona como operador turístico, Peregrinos Natural Tours. Además, se presentaron algunas características de la región y su gente, como que “en la vereda hay sólo 3 personas alfabetas, pero nos hemos dejado orientar así nos hayan tildado algunos vecinos de locos, nos embarcamos en este proceso, primero comenzaron las capacitaciones y ahora tenemos 4 cabañas completamente dotadas con baterías sanitarias, fluido eléctrico con sistema fotovoltaico, televisión, alojamiento de calidad en medio de la selva, rutas, senderos y dotación para el restaurante.  Nos falta seguirnos capacitando, formando guías y construir un salón de eventos, pero también queremos consolidar un NDFyB y para eso necesitamos involucrar a otras y lograr que se vinculen más líderes y más familias, le apostamos a 9 veredas del otro lado del río Caquetá que son del departamento de Putumayo y 4 vecinas de aquí de Caquetá”.

Así las cosas, Peregrinos como destino de naturaleza es un lugar seguro, donde se avista el águila harpía, el gallito de roca y otras 369 especies de aves que están inventariadas al igual que 309 especies de mariposas.  El soporte del inventario de biodiversidad en esta zona ubicada entre el Parque Nacional Natural Chiribiquete y la zona Andina es muy alto también en mamíferos y reptiles, por eso quieren apostarle a una estrategia publicitaria y de marketing enfocando la región en el turismo de aves y el turismo científico.

Antonio Gover Capera finalizó su intervención asegurando “queremos cambiar esa identidad de ganaderos, cocaleros o deforestadores al turismo, tenemos senderos y recorridos como el nido del águila harpía, la tierra de los gigantes, la morada del viento, el corredor del jaguar, mágico salvaje 1 y mágico salvaje 2, donde ya adelantamos adecuaciones en madera, senderos muy bien señalizados, algunos elevados pues estamos en zona de bosque inundable con estaciones para el avistamiento, pues en la zona hemos registrado águilas hasta de 35 libras”.

En esta charla también participó Mildred Ortiz, directora Interinstitucional en Fontur, quien explicó todas las modalidades de financiación de proyectos de turismo en el país y animó a consolidar el NDFyB con énfasis en turismo y a trabajar de la mano con la alcaldía, pues Solano, Caquetá está priorizado como municipio PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial).

Por su parte, Adriana Rivera, directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente ratificó el compromiso de la ministra de acompañar y fortalecer el trabajo con las comunidades en los NDFyB en el marco del Plan de Contención de la Deforestación, gestionar la conservación de los bosques e implementar el plan de restauración.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB