Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Primer Encuentro de Experiencias Ambientales y Significativas: un paso hacia la conservación en la Amazonía

octubre 4, 2024

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Vivimos el Primer Encuentro de Experiencias Ambientales y Significativas en la inspección de Yurayaco del municipio de San José del Fragua donde los resguardos indígenas Ingas de Yurayaco, San Miguel y Niñeras, junto a la Institución Educativa Rural Platanillo sede Vergel, presentaron sus iniciativas para el cuidado del territorio amazónico.

A través de estas acciones promovemos acciones conjuntas de sensibilización, como lo acordamos en la consulta previa entre el Parque Alto Fragua Indi Wasi y la Asociación TANDA, en donde buscamos “Implementar procesos de educación ambiental y comunicación que posicionen mecanismos para reconocer la importancia del área protegida y su relación con el territorio ancestral y espiritual del pueblo Inga”

El Resguardo San Miguel: El proyecto “TARISPA MANA ALLÍ RURAIKUNATA NUKANCHIPA ALPAPI” se centró en identificar las problemáticas ambientales presentes en el territorio del resguardo San Miguel. Con la participación activa de estudiantes, padres de familia y la comunidad, este proyecto impulsó la preservación del entorno, generando conciencia sobre la importancia de un compromiso colectivo para la conservación del territorio.

Por su parte, la Institución Educativa Rural Platanillo sede Vergel presentó el proyecto del grupo escolar Bioindi, una iniciativa investigativa orientada a fortalecer las competencias en ciencias naturales mediante la investigación. El objetivo fue mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, creando entornos interactivos que conectan a los estudiantes con la naturaleza.

El proyecto “Conocimiento de los acuerdos de cuidado y manejo para renovar la memoria del resguardo indígena inga Niñeras” destacó la importancia de conocer y respetar la historia del territorio. A través de esta iniciativa, los estudiantes han profundizado en los acuerdos ancestrales de manejo territorial, asegurando la transmisión de estos conocimientos a las nuevas generaciones.

El resguardo de Yurayako: Sembrando para un Futuro Sostenible presentó “TARPUSPA, IACHAIKUSPA Y KISPICHISPA NUKANCHIPA ALPATA ALLÍ KAUSAI APACHINGAPA”, propuesta que promueve un estilo de vida sostenible mediante la enseñanza de prácticas de siembra, cuidado de la tierra y fomento de la conciencia ambiental entre los estudiantes, asegurando un futuro en armonía con el medio ambiente.

Este encuentro no solo marcó un hito en la integración de saberes locales en la educación ambiental, sino que también reflejó el compromiso de las comunidades por preservar la Amazonía para las generaciones futuras. Con el apoyo de Corazón Amazonía y el trabajo conjunto de Parques Nacionales Naturales Alto Fragua Indi Wasi, las comunidades demostraron que, a través del diálogo y la acción colectiva, es posible construir un futuro sostenible y respetuoso con el entorno

Este encuentro fue liderado por el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi, en el marco de la implementación de Corazón de la Amazonía, que es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.

Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB