Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

#PlanificaciónPredialSostenible: nuestra ruta hacia un mejor vivir.

junio 5, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

#PlanificaciónPredialSostenible: nuestra ruta hacia un mejor vivir

Lo que debe saber de la #PlanificaciónPredialSostenible

¿Qué es la Planificación Predial Sostenible?

Es una herramienta que nos permite como familia conocer nuestra situación actual y lo que tenemos en nuestro predio, así como proyectar lo que queremos y podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida, aportando a la conservación ambiental y al desarrollo sostenible de nuestra región Amazónica.

¿Qué NO es la Planificación Predial Sostenible?

  • NO es medir la finca para titular, esto lo hace la ANT quien oficializa los límites del predio.
  • NO es para cobrar impuestos, pues las entidades competentes manejan su propia metodología.
  • NO es para quitar o desalojar a las familias de sus predios.
  • NO es para sancionar o judicializar a las familias campesinas por deforestación.

¿Para qué hacemos Planificación Predial Sostenible?

Para orientar de una manera más adecuada la organización de nuestro predio, contando con un instrumento que nos permita desarrollar proyectos de tipo social, productivo y ambiental, que aporten a la sostenibilidad de los recursos naturales.

¿Quiénes vienen haciendo Planificación Predial Sostenible?

Este ejercicio lo hacemos las familias campesinas, con el apoyo técnico de diferentes Instituciones y Organizaciones. Es liderado por la Gobernación del Guaviare, con el respaldo de Entidades del sector público, privado y sus diferentes proyectos como Corazón de la Amazonia.

¿Qué busca la Gobernación con la Planificación Predial Sostenible?

Como Entidad territorial departamental, busca junto con las Alcaldías y Entidades aliadas, ordenar el territorio rural en cuanto a los aspectos sociales, ambientales y productivos, utilizando instrumentos y tecnologías de información, para tomar mejores decisiones de inversión pública, privada y de cooperación internacional. La conservación del bosque es responsabilidad de todos.

¿Qué gana mi familia con la Planificación Predial Sostenible?

Tendremos el conocimiento pleno de lo que es mejor y posible para mi finca y mi familia, así como mayores posibilidades de ser tenidos en cuenta en proyectos productivos, sociales y ambientales que se desarrollen en el Guaviare. También conoceremos y aprovecharemos de forma sostenible nuestros bosques, garantizando el bienestar de nuestras futuras generaciones.

¿Cuáles son las características de una Planificación Predial Sostenible?

Es un proceso voluntario, cada plan es diferente y único como lo son cada familia y cada finca. Esta se debe ajustar a las características únicas de la familia, del predio, del suelo y de los demás recursos naturales que posee; y se parte de identificar las necesidades, potencialidades y posibilidades, que permitan generar acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida, para la producción sostenible, para la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los bosques y del agua.

¿Cómo se hace la Planificación Predial Sostenible?

Se arranca con un diagnóstico, en donde conocemos el estado actual de nuestra finca y de nuestra familia, luego planteamos la visión, es decir cómo queremos vernos en el futuro y finalmente definimos cómo lo vamos a lograr construyendo un plan de acción, comprometiéndonos a cuidar y mejorar nuestros bosques y recursos naturales.

En cada etapa se tienen en cuenta 4 componentes:

  • Geográfico, que es la ubicación del predio en el departamento y se hace con varios mapas.
  • Social, que son todos los detalles de la familia, como educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento básico, conectividad y transporte, seguridad alimentaria y hábitos saludables y asociatividad.
  • Económico, que tienen en cuenta la producción sostenible, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la comercialización y la transformación.
  • Ambiental, que aborda la preservación, conservación y restauración de los recursos naturales, la prevención y atención de desastres, y el conocimiento y la investigación para el aprovechamiento sostenible.

¿En dónde podemos hacer Planificación Predial Sostenible?

En los predios rurales del departamento del Guaviare que no se encuentren en áreas de Parques Nacionales Naturales, ni en otras con restricciones legales para su desarrollo.

¿De quién es la Planificación Predial Sostenible y la información obtenida?

Es única y exclusivamente de la familia dueña del predio, quien da autorización a la Gobernación del Guaviare para el buen uso y manejo de su información personal, la cual es con fines de análisis territoriales, inversión Institucional y hacer seguimiento a lo planeado y acordado por las familias.

La Planificación Predial Sostenible ¿para qué le sirve al Guaviare?

Es una iniciativa departamental, y sirve para organizar mejor entre todos nuestro territorio, facilitando a las Instituciones su labor frente a las realidades del sector rural, para así generar acciones que permitan cumplir lo que las familias realmente soñamos y necesitamos; conservar y producir sosteniblemente en nuestras fincas, construyendo un mejor futuro para nuestros hijos y las futuras generaciones.

Para mayor información contáctenos en:

Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, Gobernación del Guaviare, piso 3.

planificacionpredial@guaviare.gov.co

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB