Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Plan de Manejo Forestal en Nueva Ilusión

mayo 4, 2022

Este ejercicio permitirá conocer la oferta de del bosque para hacer una planificación de aprovechamiento sostenible a 2030.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Un grupo de 70 jóvenes entre ingenieros forestales y biólogos, se sumergirán en la zona de intervención Nueva Ilusión durante dos meses, tiempo en el cual adelantarán trabajo de campo con la comunidad para conocer la composición y oportunidades que ofrece el bosque, para así establecer el Plan de Manejo Forestal Comunitario.

Este documento tiene como propósito dar a conocer las especies, la oferta forestal, el volumen de productos no maderables del bosque en la zona; además de analizar y recopilar información de la fauna que allí habita, tendrán en cuenta el ecosistema como tal, para con base en estos inventarios dar las recomendaciones pertinentes para hacer un aprovechamiento sostenible con una planificación de a 30 años, partiendo de la base que la comunidad se compromete a mantener el bosque en pie durante estas tres décadas.

Para elaborar estos inventarios el grupo estará dirigido por dos coordinadores, ingenieros forestales de profesión; para la ejecución se han conformado 12 comisiones cada una con un ingeniero forestal, biólogo experto en fauna, biólogo, dendrólogo, un técnico, un trochero y un reconocedor de especies de flora, para un total de 48 profesionales en campo, quienes además de su formación académica cuentan con una amplia experiencia en trabajo de campo y levantamiento de información.

Además, para el trabajo social se contará con un profesional con experiencia en trabajos comunitarios, quien trabajará de la mano con un líder de la comunidad.

Para garantizar el bienestar del equipo investigador se adaptaron cuatro campamentos temporales que serán manejados por ocho mujeres en la cocina, el grupo contará con todos los esquemas de seguridad y salubridad para cuidar su integridad durante la etapa de inmersión en el bosque.

Este es el inicio de una apuesta que hace la comunidad de Nueva Ilusión por promover la producción sostenible y por mantener el bosque en pie.

¡Conservar el bosque sí paga!

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB