Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Omaira Tanimuca Letuama seleccionada para narrar la relación de su cultura con el territorio

febrero 25, 2021

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Su propuesta es una de las diez historias que hacen parte de la convocatoria #TejiendoAgendaPropia en la Amazonía.

Omaira pertenece a la etnia Tanimuca perteneciente al territorio indígena Miriti Paraná (Amazonas) y desde muy pequeña ha acompañado a su mamá Sara Letuama en las actividades propias del trabajo de la chagra y la maloca. Pertenece a la comunidad Wacaya y se involucró en el proceso de fortalecimiento de mujeres de ACIMA alrededor de la chagra en calidad de aprendiz. A partir del trabajo que realizó allí, en los talleres demostró interés por los temas de fotografía, de esta manera fue postulada para participar del taller de narrativa audiovisual que desarrolló Ficamazonia en el 2020, en donde rápidamente se ganó el corazón de sus compañeros y profesores.

Adicionalmente en el recién finalizado congreso de mujeres de Mirití le encomendaron la tarea de involucrar a más jóvenes en este proceso. Cuando regresó a su comunidad en la sesión del Consejo del territorio Miriti – Paraná, las autoridades le encargaron la tarea de abrir espacio a los demás jóvenes a través de otros espacios e iniciativas que les permitiera fortalecer sus procesos de comunicación propia.

De esta manera se postuló a la convocatoria #TejiendoAgendaPropia de la plataforma Agenda Propia que se especializa en generar contenidos periodísticos en pueblos indígenas y grupos minoritarios. Esta iniciativa construirá de manera colaborativa una multimedia sonora que recogerá temas relacionados con tierra y territorio, diversidad, saberes amenazados o en riesgo y memorias vivas de los pueblos indígenas en la Amazonía. En total se recibieron 40 propuestas de cinco países, de las cuales finalmente fueron seleccionadas diez.

La propuesta de Omaira es contar a través de la narración de un cantor de la etnia Letuama, como se ha preparado desde su nacimiento para proteger su territorio. “Quiero contarle al mundo todo lo que ha tenido que aprender y vivir para conocer nuestro territorio y poder responder el llamado de la tierra. Quiero resaltar las voces de la comunidad, para que las personas del mundo exterior entiendan como nuestra cultura está en equilibrio con la naturaleza y la tierra, somos uno solo”, afirma Omaira.

Agenda Propia acompañarán la construcción de las historias con un equipo de editores de la región que guiarán el enfoque periodístico y un mayor o mayora indígena que asesorará desde la cosmovisión y contexto de la región el contenido de sus relatos. También brindará apoyo técnico para el desarrollo y montaje de las piezas sonoras.

Las historias serán publicadas en el especial periodístico colaborativo multimedia de la Cuenca Amazónica en www.agendapropia.co, medios aliados y en las iniciativas o medios donde laboran los participantes.

Este tipo de procesos hacen parte de una de las líneas estratégicas del proyecto ASL Corazón de la Amazonia, que ha aportado en la participación de espacios como el taller de narración audiovisual Frontera Verde de Ficamazonia y promovido el proceso de “Fortalecimiento del sistema productivo tradicional de la chagra, enfocado a la recuperación y el rescate de variedades de cultivos, como alternativa de mejorar la calidad de vida con la Asociación de Capitanes Indígenas del Mirití Amazonas (ACIMA)”que lideró Parques Nacionales de Colombia.

Ver más: https://www.agendapropia.co/…/conoce-las-y-los…

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB