Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Logros destacados en la auditoría realizada por la Contraloría General de la República y próximos pasos importantes

julio 16, 2024

Nos complace compartir con ustedes los avances significativos que alcanzamos en la ejecución de la auditoría de cumplimiento recientemente realizada por parte de la Contraloría General de la República desde el 28 de enero de 2024, en la cual fue destacado el compromiso con los principios de transparencia y rendición de cuentas, reflejados a lo largo de esta evaluación.

En la auditoría de cumplimiento liderada por el Dr. Rafael Martínez, el supervisor Dr. Eduardo Tapias Martínez y once auditores de distintas disciplinas, se identificaron seis hallazgos administrativos que nos permitirán mejorar prácticas y fortalecer nuestro compromiso con la comunicación institucional y la eficiencia en la supervisión y ejecución de contratos.

Por su compromiso y apoyo en este importante proceso, damos un especial reconocimiento a los equipos de operaciones, adquisiciones, gestión financiera, jurídica y al equipo de trabajo del proyecto Corazón de la Amazonía.

Algunos de los hallazgos están relacionados con:

  • Gestionar la inclusión en la cuenta de los recursos de capital del Ministerio de Hacienda, los recursos de cooperación internacional que son ejecutados por Patrimonio Natural. 
  • Fortalecer los controles en la verificación de las pólizas de los contratos que se suscriben.
  • Apoyar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y las actividades de supervisión.
  • Mejorar el seguimiento al Plan de Mejoramiento y plazos que se realizan periódicamente, a través del Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes “SIRECI”.

De igual manera, el director ejecutivo de Patrimonio Natural, Fco. Alberto Galán S., compartió reflexiones importantes acerca del Plan Nacional de Restauración, hecho que seguramente contribuirá a una discusión de país en el futuro con la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente. 

Estas oportunidades de mejora nos brindan la posibilidad de crecer y evolucionar como organización. Es crucial que todos ustedes sean partícipes activos en el próximo paso: la implementación del plan de mejora. Les invitamos a todos y todas a colaborar de manera proactiva y comprometida en el proceso de mejora continua, pues sus ideas y sugerencias son invaluables y asegurarán que nuestro plan de mejora no solo sea efectivo, sino también sostenible a largo plazo, por lo que si tienen propuestas para garantizar consistencia y calidad en los procesos pueden plantearlos a través de Control y Acompañamiento Interno: ldiaz@patrimonionatural.org.co. El esfuerzo colectivo, permitirá alcanzar nuevos niveles de efectividad y cumpliremos con las metas del plan estratégico 2023 – 2027.

¡Gracias equipo por su dedicación y compromiso continuo!

Equipo Dirección Patrimonio Natural.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB