Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Nace la Mesa Forestal del Meta para trabajar en el uso sostenible de los bosques

enero 3, 2021

  • Después de 55 encuentros y con la participación de representantes del Gobierno, instituciones, academia, empresa privada y organizaciones sociales se crea oficialmente la Mesa Forestal del Meta.
  • Este proceso permitió identificar 13 iniciativas institucionales y comunitarias relacionadas con el uso del bosque.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

En un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Programa Visión Amazonía, y Cormacarena, se consolidó la Mesa Forestal del Meta, un espacio de diálogo y articulación que permitirá trabajar de manera conjunta en propuestas para contrarrestar los fenómenos que atentan contra la sostenibilidad de los bosques en esta región del país.

La creación de esta Mesa contó con la participación de la Gobernación, alcaldías, organizaciones sociales, jóvenes, representantes de la Fuerza Pública, universidades, colegios, comunidad, representantes de comunidades étnicas, campesinas y jóvenes, institutos de investigación, industrias, asociaciones y delegados de empresas privadas, principalmente del sector forestal. Este proceso llevado a cabo durante el 2020 pasó por la realización de 55 encuentros tanto presenciales como virtuales.

“Una mesa forestal es un espacio de diálogo, coordinación y articulación entre la región y el nivel central en el que participan múltiples actores que están inmersos dentro de la cadena forestal comercial, interesados en orientar el uso y desarrollo sostenible del bosque mediante la actuación articulada, gestión, planificación y ordenación forestal a fin de garantizar la sostenibilidad del bosque y calidad de vida de las poblaciones locales. Desde Visión Amazonía nos sentimos muy orgullosos de haber sido gestores junto a Cormacarena de este resultado”, expresó José Yunis Mebarak, coordinador del programa Visión Amazonía.

El sur del Meta es el segundo núcleo más grande de deforestación según las cifras 2018 presentadas por el Ideam, en las que el Parque Nacional Tinigua pasó de 3.285 hectáreas deforestadas en 2017 a más de 10.000 en 2018.

“Hoy es un día histórico para el Departamento del Meta, se crea la Mesa Forestal Departamental. Nuestro departamento cuenta con 8 millones 550 mil hectáreas de las cuales el 40% son bioma Amazoníco, y cerca de 3 millones de hectáreas son bosques, que nos prestan servicios ecosistémicos en el aire, el agua, la fauna. Nosotros desde la Corporación vamos a garantizar la permanencia de esta Mesa Forestal en el tiempo y que logre los objetivos por los cuales fue creada”, manifestó Andrés Felipe García, director de Cormacarena.

La conformación de la Mesa Forestal del Meta permitió identificar 13 iniciativas institucionales y comunitarias relacionadas con el uso del bosque, lo que demuestra el interés de la comunidad por trabajar de la mano con los recursos forestales y así contribuir a las soluciones que permitan brindar a nuestro planeta un equilibro entre la naturaleza y la comunidad.

De los diálogos previos se resalta que aproximadamente 60 personas manifestaron su voluntad de hacer parte de ésta.  En las retroalimentaciones de los encuentros sostenidos se destaca la preocupación sobre las limitantes de uso del suelo y de actividades en áreas protegidas, así mismo, se evidencia el interés por detener la deforestación.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB