Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Mintransporte incorpora lineamientos de infraestructura verde para vías del país

noviembre 27, 2023

Propuesta elaborada de forma conjunta entre los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Transporte, con el apoyo financiero y técnico del proyecto GEF – Corazón de la Amazonía.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

En el marco del Vigésimo Congreso Nacional de Infraestructura el Ministerio de Transporte hizo pública su decisión de incorporar los Lineamientos de Infraestructura Vial Verde a los estándares que de manera obligatoria se han de aplicar durante los procesos de planificación, construcción, operación e intervención de infraestructura vial en el país, para darle un enfoque sostenible a esta clase de proyectos.

Estos lineamientos se desarrollaron con el apoyo financiero de cooperación internacional, entre ellos los del Corazón de la Amazonía, y el soporte técnico aportado por diferentes entidades, coordinados por la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana de Minambiente, con el fin de que el sector concibiera una infraestructura vial que genere beneficios ambientales positivos. Que no sólo resulte exitosa en gestionar adecuadamente los impactos negativos que potencialmente puedan generar los proyectos viales, sino que, yendo más allá, genere beneficios ambientales mayores a cero, contribuyendo al desarrollo sostenible.

“La infraestructura de transporte tiene que empezar a adecuarse a esos nuevos contextos de cambio climático, tiene que ser un factor que haga que los territorios sean más resilientes, social y ambientalmente y no un factor que genere nuevos riesgos ambientales para el país”, mencionó la ministra de Minambiente, Susana Muhammad.

Los lineamientos buscan que este tipo de proyectos de desarrollo vial, ya sean de la red primaria, secundaria y terciaria, contemplen en todas sus etapas consideraciones ambientales, sociales, tecnológicas y de ingeniería con el propósito de evitar, mitigar y corregir los potenciales impactos ambientales negativos que pueda generar y que sea acorde al contexto ambiental y social en donde se genere.

“Aquí lo que estamos buscando es justamente que esa infraestructura mejore la capacidad de resiliencia de esos territorios, incorpore los saberes ancestrales de las comunidades y reconozca que en principio hay unos sustratos naturales que debemos integrar en las soluciones, y que adicionalmente, con la adecuada mitigación, podamos tener proyectos más sostenibles desde lo social, desde lo ambiental y desde lo financiero”, afirmó el ministro de Mintransporte, William Camargo, durante su intervención.

Este proceso es liderado por la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana de Minambiente en el marco de Corazón de la Amazonía, que es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB