Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Manejo mejorado y protección de la Reserva Natural La Planada KBA, Colombia

octubre 6, 2023

Mediante el mejoramiento del manejo y la protección de la KBA La Planada, El Resguardo Pialapí Pueblo Viejo, consolida su gobernabilidad y la sostenibilidad de un territorio que es considerado como centro de formación científica y tradicional para el fortalecimiento organizativo y conservación del territorio ancestral de pueblo Awá.

©Reserva Natural La Planada

El Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo, de la mano con el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas  Críticos (CEPF, por su sigla en inglés) y el Fondo Patrimonio Natural, está ejecutando el proyecto “Manejo mejorado y protección del Área Clave para la Conservación (KBA) Reserva Natural La Planada”, con el fin de fortalecer las acciones de conservación que permiten la protección de más de 3.200 hectáreas de bosque de niebla, así como también, la preservación de los valores culturales de la comunidad ancestral Awá del departamento de Nariño

En dicho marco, se vienen realizando procesos de caracterización de la biodiversidad (aves y herpetos) en tres predios vecinos de familias campesinas e indígenas colindantes de la KBA La Planada: predio El Derrumbo (705 ha), la finca Lucerito 130 ha) y Monte Azul (30 ha), para consolidar así la Reserva Forestal Protectora Nacional La Planada, que hace parte del corredor binacional Awá-Cotacachi-Illinizas.

Durante la fase de campo de la caracterización biológica, se registraron 186 especies de aves, dos de las cuales son consideradas especies priorizadas por el CEPF y Valores Objeto de Conservación (VOC) para la Reserva La Planada: Odontophorus melanonotus (guálgaro), y Geotrygon purpurata (EN) (Tórtola, Paloma, o Perdiz Purpúrea).

Con respecto a Herpetos, se contaron 894 individuos, (319 en el Derrumbo, 389 en El Bosque y 186 en Lucerito), pertenecientes a las clases Amphibia y Reptilia. Los anfibios detectados están distribuidos en 14 especies; cuatro de las especies de ranas de lluvia encontradas están catalogadas como amenazadas a nivel global: Pristimantis apiculatus  En Peligro (EN), Pristimantis siopelus, Pristimantis calcarulatus y Pristimantis laticlavius que están en categoría Vulnerable (VU).

Pristimantis siopelus ©Reserva Natural La Planada

Por otra parte, se realizaron tres encuentros participativos con las autoridades del Resguardo Pialapí Pueblo Viejo, la Guardia Indígena y miembros de la comunidad (18 personas entre hombres y mujeres), con el fin de llevar a cabo la actualización del Mandato Ancestral de Justicia Propia, que está vigente desde 2015. Dicha actualización hace énfasis en la protección y conservación de la biodiversidad biológica y cultural presentes en el Resguardo, donde se identifican al menos 20 sitios sagrados, ricos en nacimientos de agua. Este proceso aporta al fortalecimiento de la gobernanza local y contó con la participación de las autoridades del Resguardo.

“Esta revisión es muy importante porque va a permitir fortalecer algunos puntos sobre todo relacionados al tema ambiental para poder seguir tomando decisiones en próximos periodos”, afirmó Bairon Guanga, gobernador del Resguardo Pialapí Pueblo Viejo.

Además, el proyecto logró la creación de una asociación que permite fortalecer la protección del área limítrofe a la Reserva Natural, y a través de la cual, se proyecta generar ingresos a más de once familias colindantes, a través de la prestación de servicios para el aprovechamiento de turismo de naturaleza. La asociación tiene por nombre “Corporación Reserva Natural el Bosque – Casa del Tucán” y es una entidad sin ánimo de lucro, dentro de la cual el 40% de las personas asociadas son mujeres, quienes durante años han llevado a cabo diversas acciones de conservación en su territorio. Dicha entidad busca promover la solidaridad de sus miembros a través de la realización del turismo de naturaleza, rural y recreativo.

©Reserva Natural La Planada

Paralelo a dichas acciones, el Grupo Local de Comunicaciones de la Reserva Natural La Planada, integrado por ocho jóvenes de la comunidad Awá del Resguardo, continua con las acciones de fortalecimiento de la comunicación estratégica, mediante la realización de un taller práctico de registro audiovisual y de entrevistas para la producción de piezas de comunicación que aporten al mejoramiento del manejo y protección de la reserva. Como resultado de dicho ejercicio, se realizó un video corto que da cuenta de los talleres para la actualización participativa del mandato ancestral. (ver video)

Además, se llevaron a cabo dos talleres para la realización de piezas en formato radial de divulgación en canales digitales (podcast). Como resultado de este ejercicio se espera montar dos episodios de la primera serie de producción propia: “Voces del Katza su”, que busca resaltar los valores del territorio.

©Reserva Natural La Planada

Para mayor información

Yuri Nataly Caicedo Guanga
Directora Reserva Natural La Planada
proyectocepfplanada@gmail.com

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB