Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Lanzamiento segunda cohorte Diplomado Ganadería Sostenible para la Amazonía

octubre 14, 2020

Este viernes 16 de octubre el programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico del Fondo Patrimonio Natural, financiado por USAID, en alianza con el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y la Universidad de la Amazonía, lanzan la segunda cohorte, en modalidad virtual del Diplomado de Ganadería Sostenible para la Amazonia. El diplomado beneficiará a 85 estudiantes matriculados, representantes de 27 instituciones como Gobernación del Caquetá, Alcaldías de siete municipios, agencias nacionales, ONG, y al sector académico y de investigación en el Caquetá.

Cabe destacar que este Diplomado es la continuidad de la modalidad presencial realizada entre el 2019 y el 2020, donde se logró contribuir a la expansión de servicios de formación de capacidades para 49 personas que trabajan en la cadena productiva ganadera, aportando de esta manera, a la realización de una gestión sostenible de agro-paisajes ganaderos, con sistemas agro-silvopastoriles, para la conservación, restauración y conectividad de los bosques, y la adaptación al cambio climático en el Piedemonte Andino-Amazónico del Caquetá.

Desde el programa Conservación y Gobernanza contribuimos a diseñar alternativas productivas adaptadas al territorio, que favorezcan el desarrollo de medios de vida sostenibles, disminuyendo la degradación de estos ecosistemas y ayudando a repensar los sistemas de producción ganadera, de tal manera, que se logre mejorar la producción y al mismo tiempo la resiliencia ante estos fenómenos de variabilidad climática.

Este tipo de formación, permite conocer que a través de estos modelos agrosilvopastoriles es posible producir más carne y/o leche, y al mismo tiempo conservar los ecosistemas y los servicios que estos prestan. Avanzar en este Diplomado nos permitirá conocer mejor cómo funcionan los ecosistemas amazónicos, como puede generarse un proceso de intensificación ecológica que buscan mejorar el bienestar de la familia y construir una ganadería más sostenible, adaptada a la variabilidad climática y que contribuya con la preservación del Piedemonte Amazónico.

El evento de lanzamiento de este diplomado en modalidad virtual se llevará a cabo este viernes 16 de octubre a las 3: 00 p.m. a través de trasmisión virtual por Facebook Live de la Universidad de la Amazonia y el Fondo Patrimonio Natural, y contará con la presencia e intervenciones de Fabio Buritica, Rector de la Universidad de la Amazonia; Juan Carlos Suárez, Vicerrector de Investigaciones y coordinador general del Diplomado; Alberto Galán Sarmiento, director del Fondo Patrimonio Natural; Gustavo Vargas, delegado de USAID como gerente del programa Conservación y Gobernanza; Antonio Solarte, del Centro de Investigaciones para la investigación de sistemas sostenibles de producción agropecuaria, Cipav: y otros importantes aliados como: Carlos Gamboa, RARE; Augusto Castro, Alianza Bioversity – CIAT; Rafael Torrijos, CDGC; y Carolina Salinas, SENA.

Compartir

Otras noticias y actividades

  • Relacionadas
  • Recientes

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

Comunidad del Resguardo Mandiyaco y funcionarios del Parque Nacional Churumbelos aúnan conocimientos para la restauración del territorio

febrero 7, 2023

Conservación y gobernanza territorial desde la cosmovisión de la Gran Familia Awá

febrero 3, 2023

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.