Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Lanzamiento de la formulación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS)

diciembre 18, 2023

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Corazón de la Amazonía / logros 2023.

Llega el fin de un año y queremos compartir algunos de nuestros logros.

Lanzamiento de la formulación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS) entre Minambiente y Mintransporte como un instrumento de planificación estratégica para el Amazonas

  • MinTransporte implementa a través de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte- UPIT

La formulación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS), consideró la integración y complementariedad de los modos y medios de transporte para garantizar la conectividad intrarregional en convergencia del país, aplicando un enfoque diferencial sociocultural y de sostenibilidad integral del territorio.

Así mismo, se consolidó la intermodalidad del transporte mediante el fortalecimiento de corredores fluviales, una red aeroportuaria y soluciones alternativas de prestación de servicios, entre otras medidas, privilegiando los componentes ambiental, social y cultural de la Amazonía.

El 10 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento del PATIS por parte del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual se formuló como una iniciativa del gobierno nacional liderada de forma conjunta por ambos ministerios. En este momento se encuentra en implementación por parte del Ministerio de Transporte a través de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte – UPIT.

La materialización del PATIS tiene un costo estimado a precios constantes de 2022, de $4,76 billones para un periodo de actuación a 2055, donde el 97% se enfoca en las inversiones de tres programas:

  1. Desarrollo de muelles fluviales
  2. Mejoramiento de la red vial
  3. Mejoramiento y modernización de la infraestructura aeroportuaria.

Gracias al PATIS, hoy disponemos en el país de un inventario de Caminos Ancestrales para la región Amazónica, con cerca de 4.000 km en los departamentos del Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés. Inventario que fue construido mediante un trabajo en territorio con las comunidades indígenas.

Con el apoyo financiero de Corazón de la Amazonia se han ejecutado contrataciones de consultores que apoyan el avance de la adopción e implementación y materialización del PATIS a través del fortalecimiento de capacidades en la Región de la Amazonia colombiana.

Este proceso es liderado por la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectoriales y Urbanos del MinAmbiente en el marco de Corazón de la Amazonía, que es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.

Para más información accede a https://patiscolombia.wixsite.com/patis

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB