Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

La Ruta del Queso en Caquetá con nuevos aliados para disminuir deforestación.

mayo 3, 2018

Durante esta semana varios chef del grupo Takami que agrupa restaurantes como: Osaki, Sipote, 80 Sillas, Central Cevichería, Horacio Barbato, La Fama BBQ, y tres de sus más recientes aperturas, Ugly American Bar & Grill, Black Bear y Cacio & Pepe, estuvieron recorriendo la Ruta del Queso en Caquetá, conociendo algunas de las fábricas y dialogando con los productores de la región, en busca de proveedores locales que esten desarrollando un tipo de ganadería sostenible que contribuye a disminuir la deforestación en la región y a poner en la mesa de sus clientes productos locales de primera calidad.

La Ruta del Queso surgió como estrategia sectorial para el fortalecimiento de la cadena de valor láctea que adelanta el Comité de Ganaderos departamental con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico y hoy en día ha venido generando importantes alianzas con varias cadenas de restaurantes que valoran los productos locales y las buenas practicas que estos productores están desarrollando. Juliana XXX, quien lidera el tema de sostenibilidad y responsabilidad social del grupo Takami menciona que: “Son sorprendentes los avances de esta iniciativa ya que este es el primer proyecto de todos los que conocemos que integra todos los eslabones de la cadena productiva desde la finca hasta el consumidor”.

Este recorrido sella una alianza que permitirá que los clientes de estos restaurantes puedan consumir el queso del Caquetá y así también contribuir con este tipo de ganadería sostenible y apoyar a estos productores que están trabajando para mejorar la calidad de sus productos y ayudar en la protección de los bosques de esta zona de la amazonia.

Juan Pablo parra Chef ejecutivo de Cacio & Pepe y Sipote, resalta lo admirable que es el esfuerzo que están realizando estos productores, las buenas practicas que desarrollan, los altos estándares de manipulación de alimentos y como esto se convierte en ejemplo para el sector lácteo y les puede permitir incluso pensar en exportar sus productos.

Esta iniciativa que ha tenido el respaldo del Programa Conservación y Gobernanza muestra la importancia de vincular cada vez a más productores de la región que quieran hacer transformación de los modelos ganaderos tradicionales que promovían la deforestación, a un modelo mucho más armónico con los bosques de la región y que además garantiza una producción de leche de mejor calidad.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB