Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

“La pérdida de biodiversidad es la crisis mayor”: Susana Muhamad en la ONU

septiembre 21, 2022

  • La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, expresó durante su intervención en el evento sobre biodiversidad en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas de cara a la COP15, que hoy algunos territorios que padecieron el conflicto armado, y que son ricos en servicios ecosistémicos, vuelven a estar amenazados por economías ilícitas, por lo que el reto es aún mayor.
  • La posición de Colombia en las cumbres de biodiversidad y cambio climático, de noviembre y diciembre de este año, se construye con las comunidades en los territorios, lo que representa un antes y un después en la participación ambiental ciudadana.
  • En la ONU, Colombia hizo un llamado para acelerar el cambio hacia la protección de la biodiversidad, más allá de los acuerdos que se obtengan o no en las cumbres.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Nueva York, 21 de septiembre de 2022 -MADS-. Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dijo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la transición hacia una biodiversidad positiva debe hacerse con las comunidades y entendiendo las dinámicas de cada territorio, bajo el único sentido unificado de cambiar la vida de la gente.

“La pérdida de biodiversidad es la crisis mayor, y todavía no entendemos cómo es posible que separemos, institucional y mentalmente, la crisis de biodiversidad de la crisis climática: ¡hacen parte de una sola crisis!, que tiene su raíz en la forma como habitamos y vivimos en el planeta”, expresó la ministra Muhamad en el evento de líderes ‘Cuenta regresiva para la COP15 de Biodiversidad’, cumbre que se hará en Montreal (Canadá), del 7 al 12 de diciembre de este año.

Ante líderes de todo el mundo, la ministra dejó claro que para el Gobierno Nacional cuidar la biodiversidad significa actuar unificadamente y hacia un solo objetivo en las regiones, y que las proclamaciones de las cumbres, y las metas que en estas se plantean, no tienen sentido si no producen un efecto en la vida concreta de los ciudadanos.

“¿De qué le sirve a un ciudadano promedio en Colombia vivir en uno de los países más biodiversos del mundo? Como Gobierno, esa es la pregunta que tenemos que responder. Queremos proponerles una coalición de muchos países para acelerar el cambio a pesar de los acuerdos o no que tengamos en la Cumbre de Biodiversidad, un cambio que cuente también con las vivencias reales y concretas de los territorios, de la conservación, de los territorios de la vida, del agua y del campo”, recalcó la funcionaria en la ONU.

En sintonía con el discurso pronunciado ayer por el presidente de la República, Gustavo Petro, Susana Muhamad enfatizó en la estrecha relación que en Colombia existe entre la riqueza medioambiental y la paz, y que los territorios ecosistémicamente importantes, donde hubo conflicto armado por décadas, hoy vuelven a estar amenazados por economías ilícitas.

“Por eso necesitamos transiciones colectivas y justas. Debemos trabajar sobre la lógica de visibilizar a la ciudadanía en terreno, a esos pueblos en terreno que hoy están haciendo las transiciones; un reto como Gobierno es conectar los cambios que ya están sucediendo. Tanto en la COP de Biodiversidad como en la COP del Clima, enviemos un mensaje de esperanza, de realidad, un mensaje que visibilice la transformación; eso solo lo haremos si visibilizamos lo que la gente está haciendo en territorio. Es la invitación que queremos hacer”, finalizó Susana Muhamad en su primera intervención internacional como ministra de Ambiente de Colombia.

Estos encuentros de líderes que se están dando esta semana en la Asamblea de la ONU, también son preparatorios para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo en la ciudad de Sharm El Sheikh (Egipto), del 6 al 18 de noviembre de este año.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía. https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia/

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB