Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

La máxima distinción que otorga el municipio de Calamar, Guaviare fue entregada a Visión Amazonía y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

enero 9, 2024

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el programa REM Colombia Visión Amazonía reciben reconocimiento por su gestión con las comunidades de Calamar, Guaviare.
  • La orden Cruz de Chiribiquete es la máxima distinción que otorga el municipio de Calamar en el departamento de Guaviare.
  • Esta distinción reafirma el compromiso para contener la deforestación.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Calamar, enero 9 de 2024. La Orden Cruz de Chiribiquete es la máxima distinción que hace el municipio de Calamar, Guaviare a hombres y mujeres que con su trabajo han aportado al beneficio de la comunidad calamarense.

Rohoymann Giovanni Garcés, alcalde de Calamar, Guaviare en representación legal de todos los habitantes del municipio el pasado 26 de diciembre hizo entrega de la Orden Cruz de Chiribiquete al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al programa Visión Amazonía.  La recibieron José Yunis Mebarak, coordinador del programa REM Colombia Visión Amazonía; Dora María Sánchez, Edgar Otavo y Marco Ortiz, puntos focales y miembros del equipo de trabajo del programa en el departamento de Guaviare.

“Es realmente un agrado estar hoy en Calamar recibiendo esta distinción que representa un incentivo a nuestra labor. En nombre de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad y de todo el equipo del programa Visión Amazonía queremos darle las gracias al alcalde y a todos los habitantes de Calamar, por ese cariño que nos demuestran hoy, pero también por toda la confianza que durante 6 años han tenido en nosotros, en nuestras propuestas para hacer de la Amazonía un territorio sostenible” expresó José Yunis.

El evento tuvo lugar en el centro cultural del municipio y contó con la presencia de funcionarios públicos, delegados de la Corporación CDA, concejales, miembros de Asojuntas y familias campesinas de los núcleos de desarrollo de la economía forestal y de la biodiversidad NDFyB Los Puertos y NDFyB Agua Bonita.

Por su parte, el alcalde Garcés le envió un sentido mensaje a la ministra de Ambiente reafirmando su compromiso como ciudadano de Calamar y de la Amazonía, para continuar fortaleciendo e incentivando procesos como la consolidación de los núcleos de desarrollo que aportan al plan nacional de contención de la deforestación y a la lucha mundial para evitar el calentamiento global.

Sandra Arana, presidenta de Asojuntas manifestó “estoy muy contenta de participar hoy en la entrega de este reconocimiento, pues el proceso que llevamos en Calamar lo amerita, es la creación del NDFyB de Agua Bonita, en donde estamos caracterizando 400 familias pertenecientes a 17 veredas y l3 resguardos indígenas que estamos comprometidos con el medio ambiente, los bosques, el agua”.

Esta distinción refuerza la alianza entre las instituciones y las comunidades para mejorar la calidad de vida teniendo como prioridad estrechar los lazos de trabajo conjunto para contener la deforestación.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB