Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias como incentivo para la conservación de las fuentes hídricas de Cundinamarca

septiembre 18, 2019

Yo Protejo ¡Agua para Todos! trabaja en la generación espacios y alianzas que permitan que las personas vinculadas a la iniciativa obtengan herramientas que complementen las acciones de conservación llevadas a cabo para proteger las fuentes hídricas del departamento.

El pasado 16 y 17 de septiembre, habitantes de los municipios de Pasca, Guaduas, Villeta, Choachí, La Vega y Silvania que hacen parte del programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! – incentivos a la conservación tipo Pago por Servicios Ambientales de la Gobernación de Cundinamarca -visitaron fincas demostrativas del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, en las que tuvieron la oportunidad de conocer experiencias de producción ganadera que integra el uso de diferentes tipos de árboles (sistemas silvopastoriles) y la conservación de bosques nativos en las fincas, mientras mejoran su productividad.

Esta gira, realizada en San Francisco (Cundinamarca), Belén y Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), tuvo como objetivo propiciar un intercambio de experiencias, que permitiera evidenciar que la implementación de procesos productivos asociados a la restauración ecológica y las prácticas sostenibles son económicamente viables y que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores, puesto que a través de la adopción de estos sistemas, es posible  elevar la productividad de las fincas y mejorar y/o mantener los recursos naturales, lo  que va de la mano con la prestación de servicios ecosistémicos de los que dependen comunidades completas.

A través de la visita a 3 fincas demostrativas, en las que se llevan a cabo procesos de restauración ecológica, manejo rotacional de potreros, sistemas silvopastoriles y en los que hay presencia de acueductos ganaderos y herramientas para el manejo de aguas residuales de la producción pecuaria, tanto los beneficiarios como el equipo técnico Yo Protejo ¡Agua para Todos! ampliaron sus conocimientos y adquirieron nuevas herramientas para el mejoramiento de las fincas vinculadas al programa. De igual manera, la experiencia aportó lineamientos a los asistentes sobre prácticas sostenibles que viabilizan la implementación de este tipo de sistemas de producción, que erróneamente suelen ser asociadas a costos altos de implementación, reducción de la productividad y bajos ingresos.

Con la apertura de estos de espacios, Yo Protejo ¡Agua para Todos! busca complementar su programa de formación y capacitación y además labrar el camino para que las comunidades que habitan en las áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos, descubran, a partir de experiencias reales, y sean difusores de estas nuevas formas de interactuar con el territorio, en las que la rentabilidad y productividad de las fincas se ven fortalecidas gracias al manejo responsable de los recursos.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB